TSJ concedió recurso de nulidad a favor de presos

Facebook
Twitter
LinkedIn
ImageEl martes 22 de abril la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia admitió el recurso de nulidad interpuesto por los familiares de los reos, quienes mantienen desde hace ocho días una huelga de hambre dentro de catorce cárceles venezolanas.
 
Una de las gracias obtenidas fue la suspensión provisoria del artículo que no permitía que los presos fueran acreedores de alguno de los beneficios o medidas alternativas procesales, después de haber cumplido un porcentaje de la pena y sin discriminación del delito. Según Luisa Estela Morales, presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, la decisión fue de trascendental importancia en la paliación de los beneficios que reclaman los reclusos. Para Morales la reinserción social, que estos cambios proporcionan, es más importante que el castigo que puedan ser aplicados judicialmente.

 

El TSJ declaró como inconstitucionales los artículos 374, 375, 406, 456, 457, 458, 459, parágrafo cuarto de los artículos 460 y 470, todos pertenecientes al Código Penal; así como también el último apartado de los artículos 31 y 32 de la Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas.

 

La petición de nulidad fue introducida conjuntamente con una medida cautelar de suspensión, lo que ocasionó que los artículos de ambas leyes sean inaplicables hasta tanto se dicte la sentencia.

 

Estas modificaciones previas del Código Procesal Penal sólo benefician a los penados que constituyen 35% de la población carcelaria del país. Además la magistrada Luisa Morales ordenó la aplicación en forma estricta de la disposición contenida en el artículo 500 del Código Orgánico Procesal Penal, el cual postula que estos beneficios procesales puedan ser revocados si el penado incumpliere con algunas de las condiciones establecidas por el juez.

 

Por su parte Humberto Prado, director del Observatorio Venezolano de Prisiones, negó su participación en la organización de este grupo que lucha por los derechos colectivos de los penados y procesados y afirmó que la lucha continúa, debido a que sólo han sido suspendidos algunos de los artículos solicitados.

 

Fuente: Nacional. Sucesos. Pág. 12 y http://www.globovision.com/news.php?nid=85364

Artículos relacionados

Diputado Jesús Faría hostiga a periodista en rueda de prensa

Alberto Torres, periodista del portal digital Crónica Uno, fue hostigado verbalmente por el diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),

Luis Alejandro Acosta

Excarcelan con medidas cautelares al periodista Luis Alejandro Acosta

El Tribunal Primero de Control del estado Amazonas (sur) excarceló con medidas cautelares, este jueves 21 de septiembre, al periodista Luis Alejandro

Hostigan a la periodista Ronna Rísquez

La periodista Ronna Rísquez resultó víctima de hostigamiento verbal a través de la red social X (antes Twitter), este jueves 21 de

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.