¿Por qué no se respeta la ruta original del teleférico Macuto – El Ávila?

Facebook
Twitter
LinkedIn

Habitantes del poblado Autóctono de Galipán 1 ubicado en el Parque Nacional Waraira Repano desconocen las razones por las que se cambió la ruta original del teleférico que conectará a Macuto con El Ávila, ambos pertenecientes al estado Vargas.

La nueva ruta, que ya está en construcción, afecta los derechos a la propiedad, a una vivienda digna y al ambiente sano de los galipaneros: hay máquinas trabajando en el patio de casas de particulares, el peso de los equipos y materiales sobrepasa la capacidad de las vías de comunicación, los trabajos de remoción de tierra acaban con la capa vegetal de la zona y en temporada de lluvia los escombros podrían ocasionar deslaves.

Frente a una vivienda se construye una de las torres del teleférico. Foto: Gleybert Asencio para Crónica Uno

Los galipaneros tienen derecho a saber por qué se cambió la ruta del teleférico

El viernes 2 de agosto se entregaron peticiones de información al Instituto Nacional de Parques (Inparques), al Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y también a la compañía constructora Alfamaq.

En las misivas, firmadas por más de 100 vecinos, los habitantes de Galipán exigen conocer detalles contractuales, presupuestarios y de adecuación al marco jurídico venezolano de la obra; pero sobre todo quieren acceder al contenido del estudio ambiental de impacto en el que debería haber una evaluación de las consecuencias sociales y ecológicas de la ruta actual.

Los lugareños no fueron consultados sobre el nuevo recorrido que los afecta directamente, solo recibieron una notificación sobre el inicio de los trabajos a pesar de que, según ellos mismos afirman, desde 2015 han intentado establecer comunicación con las instituciones competentes

“No sé quién lo hace y por qué lo hacen… Ventel 2 nos llama campesinos brutos ignorantes” Roberto Pérez Cabrera Presidente de la Asociación de Vecinos de Galipán 3

Inparques, el MPPE y Alfamaq tienen 20 días hábiles para satisfacer oportuna y adecuadamente los requerimientos de información de la ciudadanía:

peticiones entregadas Galipan

Referencias[+]

Artículos relacionados

Silencio sobre la CPI: la opacidad estatal niega justicia para las víctimas

El Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI)[1], Karim Khan, arribó a Venezuela por tercera vez este 8 de junio de 2023

Un año de la ley de transparencia y acceso a la información de interés público

El 20 de septiembre de 2021, la Asamblea Nacional designada en diciembre de 2020[1] promulgó la “Ley de transparencia y acceso a

Situación del derecho al acceso a la información pública en 2022

La opacidad generalizada continúa siendo una regla para el año 2022 al ejercer el derecho de acceso a la información. Desde Espacio

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.