El acceso a la información pública provee el derecho a los ciudadanos activos de monitorear la administración pública, evaluar su desempeño y participar activamente en la construcción de políticas más adecuadas para resolver los problemas que se presenten. Esto lo entendió la comunidad de Sebucán en Caracas.
De acuerdo al poder que te otorga la Constitución como ciudadanos pueden solicitar información al Estado, a través de cualquiera de sus instituciones, funcionarios, incluso a cualquier ente privado que sientas que ejerce alguna actividad que afecta lo público, a través de una carta. Este documento no tiene estructura rígida, debe llevar especificado a quién va dirigida y las preguntas que tengas.
El pasado 15 de mayo de 2019, Espacio Público acompañó a la comunidad de Sebucan a solicitar información sobre una obra que se está realizando en un terreno perteneciente a la Escuela de Enfermería de la Universidad Central de Venezuela (UCV). El contrato se celebró por medio de la Fundación Fondo Andrés Bello y la empresa privada Paria Sport, C.A.
Este proyecto inmobiliario, denominado “Centro Deportivo Ciudad de las Artes Sebucán”, se está construyendo en un terreno de la Escuela de Enfermería de la UCV, en Sebucán. La construcción de este centro ha generado preocupación entre vecinos, quienes realizaron varias peticiones a la Alcaldía de Sucre, Concejo Municipal de Sucre, Paria Sport y la Fundación Fondo Andrés Bello, en la que solicitan:
1. Copia del Presupuesto del “Proyecto Deportivo Ciudades de las Artes Sebucán”
2. Copia de los planos arquitectónicos;
3. Fundamento normativo para construir la obra
4. Informe del concurso realizado para adjudicar la contratación a la empresa privada Paria Sport, C.A.
La preocupación de los vecinos surge porque, según ellos el proyecto incumple con las normas del municipio Sucre y la normativa interna de la UCV. En concreto, no cumple con la Ordenanza de Zonificación del Municipio Sucre, en razón de que el uso del terreno es educativo. Sin embargo, el uso que tiene el Proyecto Deportivo Ciudades de las Artes Sebucán es para la explotación comercial.
En cuanto a la normativa de la Universidad Central de Venezuela, el área entregada a Paria Sport no constituye una Zona Rental de la UCV. De acuerdo a las normas internas de la UCV, solo constituyen zonas rentales: Zona Rental Plaza Venezuela (ZNPV), Zona Rental Plaza las Tres Gracias (ZRP3G) y Zona Rental Plaza Maracay (ZRPM).
Sin embargo, la comunidad afirma que este proyecto inmobiliario tendría impacto en ella, por lo que temen las consecuencias negativas que a nivel ambiental, vial, acústico pueda tener.
¡Respuestas condicionadas!
El día 17 de julio de 2018, la Alcaldía del Municipio Sucre envió una correspondencia donde exigían las firmas de los solicitantes y documentos que acrediten a la organización de Espacio Público, fundamentando su solicitud como si se tratara de un procedimiento administrativo, de acuerdo con el artículo 49 de la Ley Orgánica de Procedimientos
Administrativos, ignorando que el Derecho al Acceso a la Información está fundamentado con el Derecho de Petición, de acuerdo al Artículo 5 de esta Ley.
El 29 de julio de 2019, la Concejal del Municipio Sucre, Zulimar Pedroza, miembro de la Comisión de Ambiente y funcionarios de la Alcaldía se reunieron con la comunidad y acordaron realizar esfuerzos por paralizar la obra, según nos indicó Ana Mercedes, líder de la comunidad.
Es un derecho de todos los ciudadanos monitorear a la gestión de la administración pública, evaluar su desempeño y participar activamente en la construcción de políticas más adecuadas para resolver los problemas que se presenten.
De acuerdo al poder que te otorga la Constitución como ciudadano puedes solicitar información al Estado, a través de cualquiera de sus instituciones, funcionarios, incluso a cualquier ente privado que sientas que ejerce alguna actividad que afecta lo público, a través de una carta. Este documento no tiene estructura rígida, debe llevar especificado a quién va dirigida y las preguntas que tengas.
¿Te gustaría que nuestro Programa de Acceso a la Información Pública vaya a tu comunidad?
Comunícate con nosotros a través de nuestras redes sociales o al 0424- 2753974.
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
2 comentarios en «Sebucán exige saber ¿qué pasa con el Centro Deportivo?»
También existe allí un centro de activación temprana de sismos . administrado por FUNVISI. Pero no funciona ni da aviso alguno.
Es de hacer notorio, que el lugar esta declarado patrimonio histórico Nacional, pues, entre otras razones, en dicho lugar estaba la Torre de Transmisión, desmantelada por el gobierno, que surtía de la necesaria comunicación con la expedición, encargada para el descubrimiento de las fuentes originarias del “Rio Orinoco”, su cabecera, en el entonces Distrito Amazonas, y que fue ordenada por el entonces presidente de los Estados Unidos de Venezuela, el General Marcos Perez Jimenez, dirigida y comandada por el Coronel Wiliam Rizquez Irribarren, cuya magna obra fue realizada en conjunta con la colaboración del Gobierno de Francia, y la cual celebramos estos días.
El lugar en referencia es un lugar que forma parte del Patrimonio Historico de la Nacion, tantas veces profanado.
Desde allí se organizo y dirigió todo lo concerniente a la logística del descubrimiento de las cabeceras del Rio Orinoco, cuyo aniversario celebramos en estos días. La expedición en referencia, fue ordenada por el Gobierno del General Marcos Perez Jimenez , bajo la dirección y comando del Coronel William Rizque Irribaren , conjuntamente con el apoyo y la valiosa colaboración del Gobierno de la República Francesa.
También existe allí una instalación del la Fundación para la investigación de Sismos ( terremotos) FUNVISIS, mediante un artilugio que supone servir de indicador de alerta temprana de Terremotos. y otros eventos naturales. Actualmente sin supervisor conocida, como vigilancia alguna.