Sacan del aire programa de radio en Lara por presión de alcalde oficialista

Facebook
Twitter
LinkedIn

El programa Arbenis con el pueblo, transmitido en el estado Lara, salió del aire el 20 de marzo debido a presiones del alcalde del municipio Urdaneta del estado, Hamad Al Chaer. Era conducido por el dirigente social, Arbenis Santeliz y transmitido por el dial 96.5 FM.

El espacio tenía más de 20 años al aire y prestaba servicio informativo a las comunidades de Siquisique, en el municipio Urdaneta. Santeliz señaló que lo tildaron de ser “una amenaza para la revolución” y que no podía continuar con el programa.1

El lunes, 20 de marzo, el propietario de la emisora, Juan Carlos Hernández, le informó a Santeliz que no podía mantener su espacio en la parrilla de programación “porque el alcalde lo ha presionado con cerrar la emisora”, de continuar el programa, según contó la politóloga y coordinadora de la ONG Transparencia Ciudadana, Marisol Bustamante.2

“Solo hace críticas a su gestión (la del alcalde), no dice nada bueno y deben retirarlo”, dijo el alcalde, según comunicó Santeliz por mensajería instantánea.3

El medio argentino Infobae reportó que el ataque del alcalde Al Chaer fue en respuesta y represalia a que el programa radial acompañó y divulgó unas exigencias de la comunidad de Siquisique, que le exigía a la Alcaldía que no usara la cancha del pueblo para hacer una fiesta porque podría maltratar la grama artificial.4

Marisol Bustamante, por su parte, también fue víctima de ataques por parte del círculo íntimo de Al Chaer, específicamente por su primo, Nadim Al Chaer, quien la hostigó por redes sociales y la amenazó. “Hable con bases, si no, quédese quieta”, dijo el pariente del alcalde, según Infobae.5

Los cierres de programas y medios, así como los ataques y amenazas a periodistas y personas defensoras de derechos humanos, buscan silenciar la crítica y la denuncia pública y terminan vulnerando el derecho de la ciudadanía a expresarse libremente e informarse.

Referencias[+]

Artículos relacionados

Mayo: Crítica bajo acecho

Mayo cerró como el mes con más casos de violaciones del derecho a la libertad de expresión durante el año 2023 en

Escoltas de Nicolás Maduro agredieron a periodistas en Brasil

Un grupo de periodistas que cubrían una cumbre de mandatarios sudamericanos en Brasilia, capital de Brasil, fueron agredidos, en medio de gritos

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.