Hace siete años Radio Caracas Televisión (RCTV) salió del aire. El gobierno de Hugo Chávez decidió no renovar la concesión del canal, lo que trajo consigo pérdidas de puestos de trabajo y un impacto a la libertad de expresión.
El caso del canal de Quinta Crespo, llamado así por su ubicación, llegó a instancias internacionales. En un informe publicado por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) se concluyó que “esta decisión fue violatoria del derecho a la libertad de expresión, del derecho a la igualdad y no discriminación, y del debido proceso administrativo”.
La Comisión dejó claro que si bien el objetivo formalmente declarado por el Estado al fundamentar esta decisión fue “fomentar la diversidad y el pluralismo”, lo cual es un interés público legítimo, la prueba en el expediente constituyó evidencia de que la decisión fue tomada con base en la línea editorial del canal. Esto constitiyó así una restricción indirecta incompatible con la libertad de expresión.
La CIDH ha señalado que “RCTV recibió un tratamiento distinto en comparación con otros operadores que se encontraban en idéntica circunstancia en lo relativo a la concesión”. La Comisión concluyó además que el proceso que condujo a la incautación de los bienes del canal, violó el debido proceso administrativo.
Las medidas tomadas por el Estado venezolano contra RCTV responden a un castigo en función de su línea editorial, lo cual constituye una violación a la libertad de expresión. Además, este caso marcó un hito en la autocensura en Venezuela, debido a que tuvo un efecto de infundir temor a los periodistas y medios de comunicación, los cuales correrían el riesgo de que se tomasen medidas similares en su contra si mantenían una línea crítica al Gobierno.
El próximo 30 de mayo Espacio Público, junto con otras organizaciones, presentará ante la Corte un amicus curiae con el propósito de brindar a este Tribunal elementos acerca de este caso y los efectos del mismo en la libertad de expresión en Venezuela.
Si quiere conocer el calendario de audiencias puede entrar en el siguiente link: http://goo.gl/N279Jz
Fuente:
OEA, 9 de mayo de 2013, CIDH presenta caso sobre Venezuela a la CorteIDH. Recuperado el 27/05/2014 en http://goo.gl/qPQymM
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)