Desde la Alianza Regional por la Libertad de expresión te invitamos a postularte para participar en las charlas correspondientes al proyecto de Fortalecimiento del seguimiento periodístico de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), dictado por expertos internacionales para periodistas de cuatro países de América Latina que recibirán formación asincrónica y actividades prácticas en el uso del derecho de Acceso a la Información Pública (AIP) para dar cobertura y seguimiento al cumplimiento de los ODS 3 y 13: salud, con perspectiva de género; y acción por el clima.
El proyecto está impulsado por la UNESCO y la Alianza Regional por la Libre expresión e información, presente en 15 países y contará con 24 periodistas de El Salvador, Paraguay, Uruguay y Venezuela con intereses en los temas de salud con perspectiva de género, y ambiente.
Espacio Público, organización parte de la Alianza, seleccionará a seis periodistas venezolanos/as que recibirán formación gratuita durante cinco semanas de la mano de especialistas en cada ODS y en el derecho de AIP, con el beneficio de compartir y conocer las realidades regionales que permitirán nutrirse con experiencias para dar cobertura a estos temas, y generar posibles trabajos en conjunto.
Cada semana las y los participantes deberán ver una clase asincrónica grabada por expertos internacionales, y conectarse a una sesión en vivo de 1.5hs vía Zoom donde podrán poner en práctica los contenidos, recibir recomendaciones de las y los expertos, compartir con colegas de otros países, y desarrollar una propuesta sólida de investigación que incluya el monitoreo del ODS seleccionado, a partir del ejercicio del derecho de AIP.
La sesión inaugural del taller será el lunes 9 de mayo a las 7:00pm. (Venezuela), los cuatro encuentros restantes serán cada semana los días martes, hasta el 07 de junio, en el mismo horario. Adicionalmente, las personas seleccionadas podrán escuchar y participar en un encuentro final optativo con personalidades exclusivas del ámbito internacional en la defensa de los derechos humanos, libertad de expresión y periodismo.
Los y las participantes obtendrán el certificado de participación otorgado por la Alianza Regional para la Libertad de Expresión, con apoyo de la UNESCO, al asistir al menos al 80% de las sesiones, completar la asignación final y responder los cuestionarios de cada clase.
Extendimos el período de postulación
El plazo para presentar postulaciones inicia a las 12:00m del 02 de marzo de 2022 y culminará a las 00:00 horas del primero de mayo de 2022.
El anuncio de las personas seleccionadas será el 2 de mayo, en todos los países participantes: El Salvador, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
Requisitos
Las y los periodistas interesados en participar deberán enviar por correo electrónico:
- Currículum Vitae
- Copia de la cédula de identidad (personas de nacionalidad venezolana o extranjeros viviendo y trabajando en Venezuela).
- Documento mediante el cual se haga constar que ha concluido o, en su caso, que está en una etapa avanzada de una carrera universitaria en periodismo o carreras afines (carnet estudiantil o título universitario).
- Carta de motivación, en la cual exponga su interés en realizar investigaciones sobre los temas: Salud y bienestar con enfoque de género (ODS 3), o Acción por el clima (ODS 13), ambos contemplados dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
- Carta compromiso del postulante, mediante la cual establezca:
- Primero, su disponibilidad para cumplir con todas las etapas del proceso de formación, tanto la asistencia a los cinco talleres (una sesión semanal) como la elaboración del trabajo final sobre el ODS seleccionado.
De manera optativa, el o la participante podrá agregar a su postulación:
- El compromiso de publicación aprobado y firmado por un medio de comunicación, para que el trabajo final realizado al concluir los talleres sea publicado y difundido, ya sea por vía impresa o digital.
- Enlaces o escaneo de dos (2) trabajospublicados el último año y firmados por el o la postulante, en formato impreso o digital, relacionados con alguno el Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Dos referencias laborales, señalando nombre de la persona de contacto, teléfono y correo electrónico.
Presentación de postulaciones:
Las y los periodistas que estén interesados en participar en el proceso de formación deberán presentar su documentación por vía electrónica con el asunto: “Postulación talleres seguimiento ODS” al correo agarrido@espaciopublico.org
En caso de existir dudas o necesidad de aclaraciones a la presente convocatoria y criterios de selección, por favor enviarlas por correo electrónico, identificando en el asunto “Dudas sobre la postulación, talleres sobre ODS”, al correo agarrido@espaciopublico.org