Portal web La Cabilla bloqueado por CANTV

Facebook
Twitter
LinkedIn

La empresa estatal de telefonía, Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), mantiene un bloqueo al portal web La Cabilla desde hace una semana, denuncia su director, Daniel Lara Farías.

Mediante un comunicado de prensa, los editores informaron que estuvieron una semana fuera de línea debido a un ataque de Denegación de Servicios (DDoS) y que justo luego de solucionarlo fueron bloqueados por Cantv.

“Nuestro proveedor de servicios de hosting nos indicó que empezaron de forma inusual a direccionarse accesos masivos a la página, razón por la cual debió suspenderse de forma total el acceso hasta que determináramos el origen del problema. En efecto, luego del trabajo de nuestro equipo de programadores y de la empresa de servicios, se localizó el ataque y se tomaron las medidas correctivas”1.

Lara insiste en que tanto el ataque, como el bloqueo tiene un mismo responsable “en realidad el bloqueo no es en todo el país, sino específicamente en usuarios que poseen el servicio de internet ABA de CANTV. Es evidente que el ataque y el bloqueo son parte de la misma cosa, es la censura del régimen tocando nuestras puertas”2.

Espacio Público registró hasta junio un total de 12 casos de bloqueos a páginas por parte de la empresa estatal, entre las que destacan: El Pitazo, Dolar Today, NTN24, Runrun.es, La Patilla, y  Armando Info, siendo preocupante el aumento de los casos estos últimos meses donde son cada vez más frecuentes.

La posición del medio es seguir informando, Lara explica “la respuesta a la censura es seguir trabajando y por todas las vías posibles hacerle llegar a la gente la información de lo que realmente está ocurriendo en Venezuela. Todas las opiniones deben estar disponibles para el ciudadano, quien al final es el que debe formarse su opinión, sin que el régimen decida que debe o no leer”3.

El bloqueo a portales web priva a los ciudadanos de obtener información verás y beneficia la censura en momentos donde tanta falta hace estar informados. La ejecución de estas medidas por parte de una empresa manejada por el Estado ratifica la política que restringe el derecho a la información y la libre expresión de los ciudadanos venezolanos, violando no solo la Constitución sino los tratados internacionales de los cuales Venezuela es parte.

Referencias[+]

Artículos relacionados

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Ministro de Cultura amenazó a humorista y locutor Luis Chataing

El humorista y locutor, Luis Chataing, recibió amenazas de “acciones legales” por parte del ministro de Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, luego

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.