Plan República limitó el trabajo a la prensa en las votaciones en Barinas

Facebook
Twitter
LinkedIn

En el estado Barinas se realizó este domingo, 9 de enero, la repetición de las elecciones regionales del pasado 21 de noviembre. Durante la jornada, registramos 4 casos contra periodistas y medios de comunicación que corresponden a 5 violaciones a la libertad de expresión, siendo en esta oportunidad la intimidación y la censura los más repetidos. 

El Plan República y la Guardia Nacional Bolivariana fueron los principales causantes de la vulneración de este derecho. 

En horas de la mañana, la periodista Fabiola Barrera denunció, a través de su cuenta en Twitter, que efectivos del Plan República le impidieron el acceso al centro de votación de la Escuela Básica Juan Andrés Varela, a pesar de tener sus acreditaciones como periodista para las elecciones. Los funcionarios le indicaron que estaba prohibido realizar la cobertura. 1 

Posteriormente, en el Instituto de Educación Especial Teresa Heredia, en el sector Palacios Fajardo, de la parroquia Rómulo Betancourt, funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana le tomaron fotografías a las credenciales de la corresponsal de Crónica Uno, Yelitza Figueroa, luego de pedirles información sobre el desarrollo del inicio de la jornada electoral. 

“Estaba haciendo un recorrido para saber a qué hora abrieron, cuántos electores habían ido votar, el número de mesas. En uno de esos institutos, los miembros de la GNB le tomaron foto a mi carnet de Crónica Uno y mi credencial del CNE. Esas fotos se las pasó al coordinador del Plan República en ese centro electoral, quien luego llamó a un General que luego autorizó para que me dieran esa información” detalló la periodista en entrevista a Espacio Público. 2.

En otro centro electoral, en la Escuela Teresa de La Asunción, 6 miembros del Plan República obligaron al corresponsal de Radio Fe y Alegría, José Leonel Gutiérrez, a borrar las fotografías que tomó durante la cobertura electoral. 

En entrevista a Espacio Público, el periodista explicó que los efectivos luego de que lo obligaron a borrar el material, le quitaron el teléfono para verificar que la documentación que había realizado la había eliminado de su equipo. 3 

Estas acciones constituyen una abierta violación del derecho a la privacidad, a la protección de datos, libertad de expresión e información, e incluso con implicaciones en el derecho a la propiedad. Los funcionarios no tienen autoridad para eliminar, ni exigir que se borre el contenido dentro de los equipos. 

Otro caso ocurrió en la Escuela 15 de Enero en Alto Barinas, cuando efectivos del Plan República ordenaron al equipo de prensa de Efecto Cocuyo a mantenerse a unos 400 metros del centro electoral. 

Reynaldo Mozo, enviado especial de Efecto Cocuyo a Barinas para cubrir el procesos de votación, declaró a Espacio Público que durante el incidente el funcionario le impidió realizar su trabajo periodístico cuando hablaba con los electores: “Me quitó mi credencial del medio de comunicación y mi cédula de identidad, alegando que no podía estar ahí, que no podía tomar fotografías ni documentando la opinión de las personas que estaban a las afueras del centro. Nos mandó a retirarnos” detalló. 4

Las violaciones a la libertad de expresión que sucedieron en la jornada electoral del día de este domingo 9 de enero, fueron repetidas en las votaciones del 21 de noviembre. En esa fecha registramos 28 casos que se tradujeron en 54 violaciones a este derecho.

Las restricciones en contra de trabajadores de los medios afectan todo el proceso de votación y evitan que la ciudadanía pueda comentar, declarar o denunciar alguna irregularidad y que su voz sea replicada, además de mantenerse informada respecto a hechos relevantes en todo el país. 

La censura y los ataques a la libertad de expresión atentan contra los derechos políticos de la población. 

Referencias[+]

Artículos relacionados

GNB impidió cobertura de protesta de indígenas en El Tigre

Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) impidieron y obstaculizaron el trabajo periodístico de las reporteras Susana Quijada, Marinelid Marcano y Gianna

Diputado Jesús Faría hostiga a periodista en rueda de prensa

Alberto Torres, periodista del portal digital Crónica Uno, fue hostigado verbalmente por el diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),

Luis Alejandro Acosta

Excarcelan con medidas cautelares al periodista Luis Alejandro Acosta

El Tribunal Primero de Control del estado Amazonas (sur) excarceló con medidas cautelares, este jueves 21 de septiembre, al periodista Luis Alejandro

1 comentario en «Plan República limitó el trabajo a la prensa en las votaciones en Barinas»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.