Durante la cobertura de varias protestas registradas en el centro de Caracas este jueves 2 de junio, al menos 19 trabajadores de la prensa entre periodistas, fotógrafos y camarógrafos fueron amenazados, robados y en otros casos golpeados por grupos civiles armados, ante la pasividad y en otros casos acción cómplice de los cuerpos de seguridad.
[irp posts=”15661″ name=”Protestas por comida: 19 periodistas agredidos en dos horas”]Rechazamos de forma categórica la criminalización a la que está sometida la prensa venezolana al ser hostigada, amenazada e intimidada de manera reiterada por grupos armados mientras realizan coberturas de calle. Esta serie de hechos se inscribe dentro de un patrón estatal que, encarnado en funcionarios policiales militares, y autoridades públicas, insulta, amenaza y agrede a periodistas y ciudadanos que registran información en su legítimo derecho a la libertad de expresión, al trabajo y a la seguridad personal.
Solo entre enero y mayo de 2016, Espacio Público registró 40 casos de intimidación, entre impedimento de cobertura, confiscación de equipos y material, detenciones arbitrarias y 19 casos de agresiones contra trabajadores de la prensa. Situación que es alentada por un discurso hostil desde el alto gobierno, y por la impunidad asociada a la falta de investigación de los hechos violentos denunciados.
Ante las obligaciones ineludibles del Estado en garantizar los derechos y la libertades de todos los venezolanos, sin excepción, exigimos:
- Que el Ministerio Público adelante las investigaciones correspondientes de los hechos ocurridos y sancione a los responsables, sean funcionarios públicos o civiles, en el marco de las garantías constitucionales. Estas investigaciones deben conducir a establecer las responsabilidades de manera conclusiva con un procedimiento adelantado de manera independiente.
- Que en el marco de sus obligaciones el Estado en sus distintas instancias garantice la búsqueda y registro de información tanto de periodistas como de infociudadanos a fin de respetar y preservar el derecho humano a la libertad de expresión de todos los venezolanos.
Suscriben:
Si desea adherirse a este comunicado, puede llenar el siguiente formulario:
[irp posts=”15661″ name=”Protestas por comida: 19 periodistas agredidos en dos horas”]Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
1 comentario en «Periodistas, ONG’s y ciudadanos rechazamos agresiones a la prensa»
La libertad de prensa es signo de un ejercicio democràtico donde se respetan las libertades civiles, cuando se procura “matar al mensajero”, coartar el derecho a informar y estar informado, se agrede a quien rompe la opacidad generada desde las instancias de poder, se està demostrando que se carece de un talante democràtico y se tuerce la intenciòn hacia lo autocràtico, el ” he dicho y asì serà” que como civiles siempre rechazaremos.