Monitor Legislativo exige se permita el libre acceso de todos los medios al palco de prensa de la AN

Facebook
Twitter
LinkedIn

monitor_legislativoEl Director de Comunicación de la Asamblea Nacional, Ricardo Durán, calificó de “operadora política de la derecha para entorpecer los trabajos comunicacionales de la AN” a la periodista Maru Morales, trabajadora de El Nacional. Las declaraciones difamatorias de este funcionario fueron recogidas por el sitio web de la Asamblea Nacional y en el programa “La Hojilla” transmitido por el canal 8 de la televisión gubernamental y tuvieron una importante repercusión en redes sociales.

Caracas.- El pasado 07 de mayo la periodista del diario El Nacional Maru Morales escribió un artículo sobre nuevas restricciones de circulación de la prensa en el edificio administrativo de la Asamblea Nacional José María Vargas. En el trabajo, publicado en el diario El Nacional, explicó  que “históricamente y hasta hace una semana, los periodistas de la fuente parlamentaria recibían una acreditación que les permitía libre acceso a todas las comisiones sin limitaciones de horario ni notificaciones previas.” Igualmente reseñó las nuevas dificultades para acceder al edificio administrativo de la Asamblea Nacional.

Sobre estos lamentables hechos, Monitor Legislativo expresa lo siguiente:

1.      Manifestamos nuestro apoyo y solidaridad con la periodista Maru Morales, quien es víctima de las restricciones a su trabajo profesional; uso abusivo de los medios públicos con el objeto expreso de dañar su reputación profesional; y en este caso por la cobertura a hechos que claramente son violatorios del derecho humano al acceso a la información pública.

2.      Rechazamos categóricamente que los medios de la Asamblea Nacional y gubernamentales se utilicen para la descalificación personal de periodistas, sin garantías para la réplica o el debate contrastado. Los discursos difamatorios son inaceptables y tienen consecuencias directas para todas las víctimas de estos abusos.

3.      Consideramos que en la Asamblea Nacional se aplica una política sistemática de hostigamiento al trabajo profesional de los periodistas que realizan cobertura noticiosa de los asuntos públicos que allí se deliberan y resuelven. Los discursos difamatorios son inaceptables y tienen consecuencias personales para las personas que son víctimas de estos abusos.

4.      Resaltamos que las discusiones, decisiones e información que emane de las Comisiones Permanentes y Especiales de la Asamblea Nacional, son  de interés público; allí los diputados electos por diversos sectores de la sociedad deciden sobre temas que afectan al país en su totalidad.

5.      Recordamos que la actividad de los medios de comunicación en la Asamblea Nacional contribuye a la divulgación de información veraz, diversa y oportuna para la sociedad y por tanto son imprescindibles para una auténtica contraloría social de lo público

6.      Señalamos que el hostigamiento incluye las limitaciones al acceso a las dependencias para medios de comunicación independientes y el trato preferencial discriminatorio para medios gubernamentales.

7.      Recordamos que la tarea de los funcionarios que laboran en oficinas de relaciones institucionales y de comunicación es la de facilitar el trabajo del universo de los medios y periodistas sin discriminación alguna.

Por todo ello exigimos que:

1.     Cese el hostigamiento y restricciones al trabajo periodístico en la Asamblea Nacional.

2.     Se realice una disculpa y rectificación pública en los medios en los que se difundieron los mensajes difamatorios.

3.     Se establezca un mecanismo de comunicación entre las autoridades de la Asamblea Nacional y los periodistas a los fines de establecer garantías concretas para su trabajo.

4.     Se permita el libre acceso de todos los medios al palco de prensa del hemiciclo de sesiones de la Asamblea Nacional.

Artículos relacionados

Diputado Jesús Faría hostiga a periodista en rueda de prensa

Alberto Torres, periodista del portal digital Crónica Uno, fue hostigado verbalmente por el diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),

Luis Alejandro Acosta

Excarcelan con medidas cautelares al periodista Luis Alejandro Acosta

El Tribunal Primero de Control del estado Amazonas (sur) excarceló con medidas cautelares, este jueves 21 de septiembre, al periodista Luis Alejandro

Hostigan a la periodista Ronna Rísquez

La periodista Ronna Rísquez resultó víctima de hostigamiento verbal a través de la red social X (antes Twitter), este jueves 21 de

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.