Excarcelación no es libertad, exigimos justicia para Pedro Jaimes

Facebook
Twitter
LinkedIn

Pedro Jaimes espera justicia un año después de su excarcelación, el paso del tiempo solo ha sumado retrasos en su expediente, aún no se ha realizado la audiencia de juicio: los plazos judiciales se alargan por las medidas aplicadas ante la pandemia por COVID-19 y sigue siendo víctima ante la inacción del Estado venezolano, pues la Fiscalía no asiste a ninguna de las citas en Tribunales.

Jaimes fue detenido el 10 de mayo de 2018 tras publicaciones en Twitter que mostraban la ruta del avión presidencial, una información disponible en Internet de forma gratuita y libre. El aficionado a la aviación permaneció un año y cinco meses detenido arbitrariamente en El Helicoide, la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) donde sufrió tratos crueles e inhumanos. Durante todo el proceso estuvo recluido en condiciones insalubres, con acceso al sol casi nulo, fue torturado e incluso es víctima de crímenes de lesa humanidad según un informe reciente solicitado por el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Anteriormente La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le otorgó medidas cautelares de protección exigiendo al Estado el resguardo de su salud, y por su parte el Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias (GTDA o Grupo de Trabajo) de la ONU pidió su liberación al Gobierno venezolano exigiendo además que indemnicen a Jaimes por los daños ocasionados durante su reclusión. A la fecha se espera la respuesta del Tribunal a una solicitud de revisión de medidas entregada el 4 de marzo, que adjuntaba la decisión del GTDA.

A un año de su salida de El Helicoide la situación legal de Jaimes sigue igual: medidas cautelares de presentación cada 30 días y prohibición de salida del país. La audiencia de Juicio que debe otorgarle su libertad plena ha sido pospuesta 15 veces desde el 31 de enero de 2019. Después de su excarcelación la Fiscalía no se presentó en el Tribunal para la audiencia de Juicio el 30 de octubre y el 16 de diciembre de 2019, ni el 30 de enero y el cuatro de marzo de 2020, retrasando el juicio. 

Pedro Jaimes excarcelado

Libertad condicionada

Un año y cinco meses en El Helicoide dejan secuelas, Jaimes comenta que en el primer aniversario de regreso a su casa sigue en proceso de adaptación: “me estoy readaptando a mi libertad, ha sido bastante confuso, alegre porque estoy con mi familia y puedo hacer algo con ella, pero muy traumático porque nada se olvida, uno piensa que a uno se le va a olvidar pero no, hace falta mucha terapia porque queda el trauma. Aparte de lo físico, queda todo lo psicológico”1.

A través de organizaciones de la sociedad civil Jaimes ha recibido apoyo psicológico gratuito, un servicio que se ha visto afectado por las dificultades de traslado y restricciones durante la cuarentena impuesta desde marzo de 2020 a causa del COVID-19. La ayuda ha sido útil, sin embargo las secuelas de lo vivido en El Helicoide se hacen presentes en el día a día: “El Sebin está patrullando por la zona y de repente pasan, y siento que me están siguiendo, es una forma de mantenerte asustado. Están patrullando y da mucha inquietud. De repente veo a una persona con una chaqueta y un porte y me incomoda, porque la veo como sospechosa en toda la paranoia, uno no sabe si te están esperando para agarrarte”2.

Además la medida de presentación mensual en Tribunales agrega presión, Jaimes explica: “vivo con el estrés que me produce presentarme en tribunales cada mes, en los Tribunales todos los delitos son comunes, no hay ninguno político (…) Cada vez que uno se presenta uno tiene un susto, y el mal rato por cualquier tipo de comentario en contra de uno. Yo sigo preso en mi país, tengo libertad condicionada, no puedo salir de mi país, no puedo alejarme de mi Estado porque tengo que presentarme cada mes”.

Pedro Jaimes con sus hermanas y su cuñado, noviembre de 2019

El Estado venezolano también ha incumplido con su deber de indemnizar a Jaimes, a un año de su excarcelación continúan las dificultades económicas que no le permiten atender sus lesiones médicas y psicológicas a causa de la tortura y los tratos crueles que vivió en El Helicoide. Durante los primeros días de su detención, funcionarios del Sebin golpearon a Jaimes y le fracturaron una costilla. “Ayer tenía un dolor impresionante en la parte de atrás de la costilla, del lado izquierdo pero los médicos de confianza se han ido del país, y yo no puedo ir a una clínica porque no tengo los dólares para pagarlo” comentó.

“Sigo preso, sigo con medidas cautelares, ahora con la cuarentena a Dios Gracias estoy en mi casa con mi familia”.

Pedro Jaimes

A los dolores físicos se suman las afectaciones psicológicas, Pedro cuenta que su humor no es el mismo y vive con tensión acumulada: “Ando con un humor bastante terrible. Mi psicólogo me comentaba cuando iba a terapia que me viera las manos. Antenoche estaba viendo televisión, tranquilo, y sentía como una presión; cuando me fijo, tenía los puños trancados, los puños apretadísimos… yo le pido a Dios todos los días que me sane, porque no es fácil, siempre hay algo que te va a recordar lo que pasó”.

Semanas después de ser excarcelado Pedro Jaimes se despertaba constantemente en las noches en estado de alarma, una consecuencia de vivir un año y cinco meses detenido, con el temor de que los funcionarios entraran a su celda durante la noche, como ocurrió con otros compañeros. En la actualidad Jaimes no ha recuperado su sueño: “Tengo aún pesadillas. No me despierto tanto en la madrugada con alarma, como antes, pero sigo teniendo pesadillas. La mandíbula también me duele, en las noches duermo apretando la mandíbula y me despierto con dolor porque aprieto mucho los dientes”, comenta.

Pedro Jaimes Criollo

Justicia para Pedro Jaimes

El caso de Pedro Jaimes es uno de los reseñados ampliamente por la Misión Independiente de Determinación de los hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela, establecida por el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de la ONU. En el informe presentado el 15 de septiembre narran lo ocurrido a Jaimes en El Helicoide, calificando los actos de funcionarios del Sebin como crímenes de lesa humanidad. Esto implica que no prescriben, por lo que deben y pueden ser juzgados en cualquier momento en el futuro.

Como víctima, Jaimes explicó que haber hablado nuevamente de su caso fue “una maravilla”, pues los expertos pudieron determinar muchos detalles técnicos y además la experiencia sirvió “para expresarme, sacar tantas cosas que tenía escondidas. En efecto después que hablé y les fui explicando me sirvió como una apertura para poder drenar. Ahora hablo de mi caso, lo puedo leer, y lo veo como una película, por eso ya no me tranco en lágrimas, sino que puedo hablarlo más”. 

La espera por obtener justicia se ha retrasado más de dos años, durante su detención constantemente diferían las audiencias porque funcionarios del Sebin no trasladaban a Pedro a Tribunales; una vez excarcelado, la Fiscalía no se ha presentado en ninguna audiencia de Juicio. Al respecto Jaimes comenta: “Yo sigo manteniendo mi posición, quienes me hicieron esto tienen que pagar según la ley, que haya justicia por los crímenes de lesa humanidad. También creo fielmente en la Justicia divina, hay un Dios, y uno paga todo aquí (…) La gente piensa que aquí a todo el mundo se le olvidan las cosas, pero tenemos el ejemplo de países que han pasado por situaciones similares a la venezolana y ya están enjuiciando a los responsables”.

Para el 13 de marzo de 2020, Nicolás Maduro decretó el estado de alarma por los primeros casos detectados de COVID-19 en Venezuela. Tres días después el Tribunal Supremo de Justicia dictó la resolución 001-20203, que en los numerales primero y segundo del artículo 9 establece que ningún tribunal tendría despacho entre el 16 de marzo y el 13 de abril, por lo que no corrieron los lapsos procesales.  Esta decisión viola el artículo 337 de la Constitución de Venezuela4, que establece que el Estado de alarma no puede suspender las garantías del debido proceso. 

Esta nueva situación legal se extendió hasta septiembre y generó más retrasos en la búsqueda de justicia para Jaimes, en la práctica solo están trabajando algunos tribunales penales, aquellos que están de guardia y en los casos de delitos en flagrancia. Las demás causas se encuentran suspendidas y los abogados no pueden ingresar a los tribunales para conocer más sobre sus casos. Estos decretos de alarma y la resolución del TSJ se repitieron durante la cuarentena hasta el primero de octubre, cuando el TSJ emitió la resolución 008-20205.

A partir de octubre los tribunales deberán trabajar los días hábiles durante las semanas de flexibilización de la cuarentena, y tramitar todos los asuntos que son necesarios. Esto significa que comenzarán a correr los lapsos procesales y empezarán a fijar las fechas para la celebración de las respectivas audiencias y sentencias. Hasta los momentos se desconoce cuándo se celebrará la audiencia de Pedro Jaimes, el Poder Judicial sigue en deuda.

A un año de su excarcelación exigimos justicia para Pedro Jaimes, quien no ha sido juzgado porque el Estado no lo ha permitido. Los Tribunales deben fijar con celeridad la nueva fecha de la audiencia de juicio, y la Fiscalía tiene que presentarse en el acto para dejar de retrasar el proceso. 

El juicio es arbitrario, imputado sin pruebas por delitos que no cometió, exigimos al Estado que le otorgue la libertad plena, tal como pidió el GTDA el 13 de septiembre de 2019: “que adopte las medidas necesarias para remediar la situación del Sr. Jaimes Criollo sin dilación y ponerla en conformidad con las normas internacionales pertinentes” lo que implica: “concederle el derecho efectivo a obtener una indemnización y otros tipos de reparación, de conformidad con el derecho internacional”.

Reiteramos que Pedro Jaimes es inocente, la divulgación de la ruta del avión presidencial no implica delito alguno por ser información de interés público, disponible en internet de forma libre y gratuita. Por lo tanto, exigimos que el Estado haga justicia en su caso retirando las medidas cautelares que le imponen, declarando la inocencia plena de Jaimes, haciéndose cargo de la situación de salud producto de su detención arbitraria, e indemnizando al tuitero y a su familia por los daños ocasionados.

Referencias[+]

Artículos relacionados

Excarcelan al reportero gráfico Carlos Germán Debiais

Al fotógrafo Carlos Germán Debiais lo excarcelaron durante la madrugada del martes 6 de junio tras un año y medio de detención

Alcalde Tito Oviedo critica titular de una nota de La Patilla

El alcalde del municipio Caroní, Tito Oviedo, criticó este martes 6 de junio el titular de una nota escrita por la periodista

Hostigan e intimidan al periodista Manuel Ramírez

El periodista Manuel Ramírez denunció recientemente ante el Ministerio Público (MP) presuntos actos de hostigamiento e intimidación por parte de José Navarro,

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.