Espacio Público solicita información al Ministro de Salud

Facebook
Twitter
LinkedIn

La petición de información dirigida por Espacio Público al ministro del Poder Popular para la Salud, Luis López, exige al Estado que garantice información sobre el financiamiento, sustentabilidad y sostenibilidad de salud pública, en virtud de la crisis de escasez de medicinas y fallecimientos por falta de éstas en todo el país.

De acuerdo a un informe publicado por la Asamblea Nacional el 19 de junio de 20181, han muerto más de 2.000 pacientes oncológicos solamente entre los años 2016 y 2018, responsabilizando directamente a Nicolás Maduro por la crisis sanitaria que actualmente atraviesa Venezuela. El Parlamento también aseguró que otros ciudadanos han muerto por diversos padecimientos, cuyo tratamiento también escasean o son de alto costo.

En el mismo mes de junio de 2018 el ministro de Salud, Luis López, sostuvo una reunión con la directora de la Organización Panamericana de la Salud, Carissa Etienne, con quien logró acuerdos para “potenciar la entrega de medicamentos y dotación de insumos en la atención primaria de salud”2.

Es por ello que, en ejercicio legítimo del derecho al acceso a la información pública, contemplado en los artículos 51 y 143 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se solicitó un informe que detalle lo siguiente:

  1. Lista completa de los hospitales que prestan servicios de tratamiento y diagnóstico de enfermedades oncológicas en todo el territorio nacional.
  2. Presupuesto aprobado y ejecutado para la adquisición e importación de los medicamentos que impiden el crecimiento de las lesiones tumorales malignas utilizados en los cuadros con cáncer de pulmón, próstata, testículo, útero y mama.
  3. Esquema de distribución de medicamentos de cáncer en todo el país y detalle de cada uno de los establecimientos y hospitales que ofrecen acceso a estos medicamentos. Informe sobre disponibilidad actual de estas medicinas en cada uno de los hospitales en todo el país.
  4. Distribución de equipos que se usan para brindar radioterapia en todo el país y especificar los nombres de los hospitales que cuentan con estos equipos y el presupuesto destinado para el mantenimiento y reparación de los mismos.
  5. Boletines epidemiológicos sobre el alcance de enfermedades oncológicas en todo el territorio nacional con las siguientes especificaciones: cifras absolutas con la cantidad total de personas fallecidas por cáncer según características epidemiológicas en tiempo (desde el año 2010 hasta el 2019), espacio zonas geográficas (estados de Venezuela) y persona (edad y sexo).
  6. Cifras relativas con las tasas de mortalidad y morbilidad tanto adulta como infantil de las enfermedades oncológicas en hombres y mujeres desde el año 2010 hasta el 2018 en Venezuela.

Referencias[+]

Artículos relacionados

Silencio sobre la CPI: la opacidad estatal niega justicia para las víctimas

El Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI)[1], Karim Khan, arribó a Venezuela por tercera vez este 8 de junio de 2023

Un año de la ley de transparencia y acceso a la información de interés público

El 20 de septiembre de 2021, la Asamblea Nacional designada en diciembre de 2020[1] promulgó la “Ley de transparencia y acceso a

Situación del derecho al acceso a la información pública en 2022

La opacidad generalizada continúa siendo una regla para el año 2022 al ejercer el derecho de acceso a la información. Desde Espacio

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.