Galipaneros se preparan para defender y promover los DDHH

Facebook
Twitter
LinkedIn

El jueves 4 de septiembre de 2019, 11 galipaneros se reunieron con Espacio Público para dialogar sobre qué son los derechos humanos y cómo pueden defenderlos y promoverlos en su cotidianidad.

El pueblo autóctono de Galipán tiene una historia de lucha por sus derechos que pocos admiradores de El Ávila conocen, pero que sus miembros de más edad pueden contar con datos precisos y mucha facilidad. Esa historia le da contexto a su reclamo actual: el cambio de la ruta del teleférico Macuto – Galipán afecta sus derecho a la propiedad y al ambiente sano y no les fue consultado; tampoco han tenido acceso a información adecuada sobre el desarrollo del proyecto. Razones que les han motivado a querer profundizar en sus derechos fundamentales.

A los galipaneros, el encuentro con Espacio Público les sirvió para poner nombre a lo que venían realizando de manera intuitiva. Las recomendaciones sobre la documentación, denuncia y difusión (las 3D de los DDHH) les permitirán perfeccionar las acciones que ya vienen ejecutando frente a distintas irregularidades.

Una de ellas es el paso de camiones de carga con material para la construcción de las estaciones del teleférico Macuto – Galipán. La carretera está diseñada para un peso máximo de 3.000 kilos y los camiones que están pasando llevan 18.000 kilos. Esto además de poner en riesgo la única vía habilitada para el tránsito, afecta la circulación de los lugareños.

Galipaneros reflexionan sobre las 3D en DDHH
Foto de Luis Morillo

Los habitantes de San José de Galipán seleccionaron esta problemática para hacer la práctica de las 3D. Dentro de las sugerencias que salieron en el trabajo grupal están: precisar cuántos camiones pasan en una jornada, sistematizar la historia de cómo fue construida la carretera en un dossier, mostrar el antes y después de las vías, entre otras acciones.

Trabajar por la dignidad humana es un tarea que nos convoca a todos; cada uno de nosotros cuenta con las capacidades para hacerlo.

Artículos relacionados

Expresión en acción: paredes que hablan a todo color

Expresión en acción: paredes que hablan a todo color Tener libertad para expresarse -oportuna, creativa y respetuosamente- brinda a cada persona mayores

Abogados se forman para abordar a víctimas de violaciones de DDHH

El Comité de Protección de Libertad de Expresión de Espacio Público realizó su cuarta charla para los abogados voluntarios.

¡Postúlate! Taller regional para periodistas

Desde la Alianza Regional por la Libertad de expresión te invitamos a postularte para participar en las charlas correspondientes al proyecto de

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.