El 27 de octubre el diario El Nacional, leído en toda Venezuela, anunció que el suplemento dominical Papel Literario dejaría de imprimirse y podrá leerse exclusivamente en el sitio web porque “La falta de divisas necesarias para la compra de papel, ha alcanzado también a este diario, como a tantos otros en el país”.
Nelson Rivera, escritor y articulista del diario, establece que “La escasez de papel para las rotativas se inscribe en la lógica del programa económico gubernamental: instaurar una economía de la escasez”. El Nacional es uno de los diarios que ha tenido que reducir las páginas impresas debido a la falta de papel prensa; desde agosto de 2013 se han registrado numerosos casos similares pero es la primera vez en el año que la situación afecta a un periódico de circulación nacional.
Rivera agrega: “sin prensa independiente se produce una distorsión perceptiva del entorno y del mundo. La realidad adquiere las formas y contenidos de la propaganda oficial. Las dimensiones de diversidad, complejidad, inmediatez, cercanía y distancia, afirmación y negación que demanda nuestra relación con todo lo que nos rodea, se pierde”.
Fuentes
El Nacional, 27 de octubre de 2013, El Papel Literario pasa a formato digital. Recuperado el 28/10/2013 en http://bit.ly/1ddc07p
El Sol de México, 27 de octubre de 2013, Escasez de papel afecta a los periódicos venezolanos. Recuperado el 28/10/2013 en http://bit.ly/19Nynie
El Nuevo País, 28 de octubre de 2013, el Nacional denuncia escasez de papel periódico. Página 14.
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)