Cada 2 de noviembre se celebra el Día internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas. Según datos de la ONU, en los últimos catorce años, 1.200 periodistas han sido asesinados por cumplir con su tarea de informar al público. Y en estas cifras no se incluyen otros crímenes contra los periodistas como la tortura, las desapariciones, las detenciones arbitrarias, la intimidación o el acoso. 1
Estos crímenes atentan contra el derecho de la sociedad a estar informados de manera independiente, y las noticias que son silenciadas por estos hechos son justamente noticias necesarias para la opinión pública.
Ejercer el periodismo en Venezuela es un trabajo de “riesgo”. Constantemente los trabajadores de la prensa son atacados por cumplir con su rol de informar al país; pero no solo con violencia física, también hay asesinatos contra periodistas, por escribir sobre un tema que es incómodo, o para robarles los equipos.
En los últimos 3 años (2018 – 2020) Espacio Público ha contabilizado 6 trabajadores asesinados. De estos seis, 4 están impunes, los otros dos fueron investigados. Del mismo modo, desde el 2002 se han registrado 4.260 casos que casos que corresponden a violencia en contra de trabajadores de los medios
En su mayoría, las investigaciones de casos de violaciones y abusos de poder no son completadas. El sistema de justicia deja estos crímenes impunes, pasando por alto que no solo vulneran la libertad de pensamiento y opinión de periodistas e infociudadanos, sino que afectan de manera colectiva el derecho que tiene toda la sociedad de dar y recibir información.
Entre enero y septiembre de 2021 Espacio Público ha registrado 126 casos que corresponden a violencia en contra de trabajadores de la prensa. A pesar de las limitaciones de circulación por la cuarentena a causa del COVID-19, las agresiones están a la orden del día, afectando semana a semana la posibilidad de que periodistas busquen la información sin ningún impedimento.
La ONU destaca para la conmemoración del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas de 2021 el papel fundamental de los servicios de fiscalía en la investigación y el enjuiciamiento, no solo de los homicidios, sino también por las amenazas de violencia contra los periodistas: “Son muchos los profesionales que padecen trauma psicológico debido a estas amenazas y es momento de investigar y procesar a quienes atacan a los profesionales de los medios” 2.
El derecho a la libertad de expresión está consagrado en el artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, suscrito y ratificado por Venezuela. Mientras que la Convención Americana de Derechos Humanos consagra este mismo derecho en su artículo 13. La violencia contra trabajadores de los medios y la impunidad en estos casos, resultan hechos preocupantes pues no solo se está frente a la comisión de un delito, sino que también los funcionarios quebrantaron su deber constitucional de proteger, velar y garantizar el ejercicio de los derechos humanos.
Hoy nuevamente alzamos la voz por las y los trabajadores de los medios que han sido víctimas de violencia mientras realizan su labor para mantener a la sociedad informada. Exigimos que la Fiscalía, Jueces, y demás miembros del Poder Judicial actúen de manera célere y eficaz para resolver estos casos y acabar con la impunidad.
La falta de investigación, juicios y sentencias en contra de las y los responsables de estos crímenes evidencian la falta de atención del Estado en contrarrestar la violencia en contra de los trabajadores de los medios. Recordamos que estos hechos afectan la posibilidad de vivir en una sociedad democrática, libre y plural.
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Referencias[+]
↑1, ↑2 | Naciones Unidas, 2 de noviembre de 2021. Contrarrestando las amenazas de violencia y los crímenes contra periodistas para proteger la libertad de expresión para todos. Recuperado el 2/11/2021 en https://www.un.org/es/observances/end-impunity-crimes-against-journalists |
---|