Comunidad de Pozo Guapo demanda a gobernador de Lara

Facebook
Twitter
LinkedIn

El gobernador del estado Lara, Henri Falcón, fue demandado por los habitantes de la localidad de Pozo Guapo, del municipio Torres de la entidad, en vista de que no dio oportuna respuesta a una petición de información ligada que realizó este grupo de personas tras su participación en la iniciativa El Pueblo Pregunta de Espacio Público.

La Ley de Acceso a la Información Pública del Estado Lara, en sus artículos 1, 2, 4, y 15, faculta a los ciudadanos de esa entidad a solicitar información, que en este caso son de índole administrativa por cuanto se trata de obligaciones que debe cumplir el gobernador del estado Lara, tiene que dar una oportuna y adecuada respuesta a las peticiones formuladas por los particulares, que en el caso en concreto se circunscribe a información relacionada con el presupuesto, recursos, personal, planes y proyectos relacionados con el Ambulatorio de Pozo Guapo Centro, o lo que es lo mismo: sobre su derecho a la salud.

img_0929
Así luce el ambulatorio de Pozo Guapo. Espacio Público.

En pasado 28 de marzo, Espacio Público y el grupo de personas principalmente por habitantes de la comunidad de Pozo Guapo, en el Municipio Torres del Estado Lara, hicieron efectivo su Derecho de Petición, mediante comunicación dirigida al ciudadano Henri Falcón en su carácter de Gobernador del Estado Lara.

En la petición, se le pidió al ciudadano Gobernador que indicara cuál es la institución gubernamental  que tiene encargado del mantenimiento operativo del ambulatorio ubicado en Pozo Guapo Centro, Parroquia Castañeda. También se le preguntó cuál fue el presupuesto destinado para la construcción del mismo, solicitándole copia del mismo, indicando la ejecución, pagos realizados, empresas contratadas y distribución de recursos; debía también informar de forma detallada el presupuesto que recibió el ambulatorio para su funcionamiento en los años 2003 al 2016.

Los habitantes desconocen si existe un personal dedicado a la atención de ese ambulatorio, por lo que le pidieron al ciudadano Gobernador que indicara, de ser afirmativos la respuesta, los nombres y apellidos, números de cédulas y vía de contacto, ya que, de haber un personal asignado, no está cumpliendo con sus funciones. La solicitud también demandaba conocer si existen actualmente planes o proyectos para el debido funcionamiento del ambulatorio.

La comunidad insiste en que “la información la necesitamos con carácter de urgencia ya que existen importantes problemas de salud en la comunidad que no están siendo debidamente atendidos”.

Desde la fecha de presentación del escrito de petición, hasta la fecha de interposición de la demanda, no se ha obtenido respuesta alguna por parte de la Gobernación,  muy a pesar de haber transcurrido, con creces, el lapso de 20días hábiles legalmente establecido en el artículo 5 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, y aun habiendo transcurrido igualmente más de 20 días hábiles desde el envío de la comunicación de insistencia recibida el 18 de junio de este año.

Artículos relacionados

Silencio sobre la CPI: la opacidad estatal niega justicia para las víctimas

El Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI)[1], Karim Khan, arribó a Venezuela por tercera vez este 8 de junio de 2023

Un año de la ley de transparencia y acceso a la información de interés público

El 20 de septiembre de 2021, la Asamblea Nacional designada en diciembre de 2020[1] promulgó la “Ley de transparencia y acceso a

Situación del derecho al acceso a la información pública en 2022

La opacidad generalizada continúa siendo una regla para el año 2022 al ejercer el derecho de acceso a la información. Desde Espacio

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.