CNP y SNTP rechazan despidos de periodistas en El Universal

Facebook
Twitter
LinkedIn

ImageEl Colegio Nacional de Periodistas (CNP) en todas sus seccionales y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) rechazaron el despido injustificado de 11 trabajadores de la redacción del diario El Universal, el pasado viernes 09 de abril.

Ambas organizaciones emitieron un comunicado en el que ofrecieron su respaldo a los periodistas afectados.

El CNP calificó este 9 de abril como un “viernes negro” para el periodismo venezolano. El gremio se solidarizó con los 11 comunicadores despedidos “así como con Miguel Ángel Piñero, colega del canal Televen contra quien se ha iniciado un proceso de calificación de falta ante la Inspectoría del Trabajo, para despedirlo por el ejercicio de su libertad sindical”, señalan en el texto. De igual forma, hicieron mención al caso de los trabajadores de Radio Caracas Radio (RCR) y Radio Caracas Televisión (RCTV) quienes recibieron en días pasados su liquidación por causas “de fuerza mayor”.

A través de una nota, la directiva del SNTP también rechazó enérgicamente la medida y se comprometieron con los comunicadores a hacer uso de los mecanismos que brinda la Ley Orgánica del Trabajo y acudir a las instancias respectivas.

Exigieron a la gerencia de El Universal retomar los canales de comunicación con el Sindicato en beneficio de todos los afectados con esta acción. El SNTP expuso en el texto su “enorme preocupación por el impacto que las decisiones gubernamentales en materia económica, la mayoría de las veces arbitrarias -que se extienden a exigencias y sanciones administrativas y/o tributarias- así como el suministro discrecional de divisas preferenciales para insumos determinantes, están teniendo sobre el empleo en Venezuela”.

Fuentes:

CNP rechazó ola de despidos en medios de comunicación social de la capital (10/04/2010). Globovisión. Consultado el 12/04/2010

SNTP rechazó despido de once periodistas de El Universal y anuncia acciones (10/04/2010). Globovisión. Consultado el 12/04/2010

Artículos relacionados

Escoltas de Nicolás Maduro agredieron a periodistas en Brasil

Un grupo de periodistas que cubrían una cumbre de mandatarios sudamericanos en Brasilia, capital de Brasil, fueron agredidos, en medio de gritos

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.