Centros PEN en América Latina se hermanan en defensa de su libertad de expresión para colegas venezolanos

Facebook
Twitter
LinkedIn

Hoy, martes 27 de junio, se celebra en Venezuela el día del periodista, día establecido en conmemoración a la aparición del Correo del Orinoco, periódico creado por Simón Bolívar en el siglo XIX. Bolívar, mejor conocido como “El Libertador”, fue un hombre de ideales progresistas, cuyo pensamiento se regía en la defensa de los derechos de su sociedad; apostó por la igualdad, el respeto y la libertad de expresión. Sin embargo, esos valores tan significativos para todos los pueblos y culturas en el mundo, incluyendo al venezolano, se han visto severamente mermados por los crecientes números de agresiones que han sufrido los periodistas en Venezuela en los últimos años. Implacables ataques en contra de los comunicadores, así como el fracaso del Estado en investigar y enjuiciar rápidamente a los perpetradores, han llevado a un clima de altos niveles de impunidad.

De acuerdo con los reportes, entre enero y mayo de 2017, ha habido 471 violaciones a la libertad de expresión. La organización Freedom House califica a Venezuela como un país con una prensa “no libre”. En un sólo mes –entre el 28 de marzo y el 8 de mayo–, el Instituto de Prensa y Sociedad, IPYS, en Venezuela se registraron 115 casos de violaciones, restricciones y agresiones a la libertad de expresión, equivalente a una tercera parte de las violaciones registradas en 2016.

La Alianza por la Libertad de Expresión venezolana, integrada por representantes de las universidades, gremios y organizaciones no gubernamentales, han alertado sobre el recrudecimiento de las violaciones al derecho a la libertad de expresión durante los últimos 60 días de manifestaciones públicas. El grupo declara: “Rechazamos las constantes agresiones físicas contra periodistas e infociudadanos, el robo de equipos, el hostigamiento contra la prensa extranjera, desalojos hostiles de zonas de cobertura, las amenazas y detenciones arbitrarias, los bloqueos de sitios web, las acciones de vigilancia policial y persecución a través de redes sociales…”.

PEN Internacional hace un llamado urgente a las autoridades de Venezuela y las organizaciones políticas, en solidaridad con las organizaciones locales, para que exista un alto total a la represión de los periodistas y escritores. PEN insta al gobierno de Venezuela a que cumpla con sus obligaciones de libertad de expresión bajo el derecho internacional, como Estado Parte del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Asimismo, los Centros PEN en América Latina, se hermanan en la defensa de su libertad de expresión para los colegas venezolanos.

Firmantes

PEN Argentina

PEN Bolivia

PEN Chile

PEN Guatemala

PEN México

PEN Nicaragua

PEN Paraguay

San Miguel de Allende PEN

Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.