Campamento de periodismo ambiental reforzó importancia de búsqueda de datos

Facebook
Twitter
LinkedIn

En un nuevo espacio de formación para periodistas, Espacio Público realizó el campamento de periodismo ambiental con dos jornadas intensivas entre el 26 y el 27 de julio con la participación de 35 comunicadores sociales de varios rincones del país. 

El programa de formación en periodismo ambiental de Espacio Público contó con las ponencias de expertos en la materia y académicos miembros de organizaciones ambientales, científicas y de la sociedad civil, que enfocaron sus participaciones en el contexto actual ambiental, las políticas requeridas y los retos que enfrenta Venezuela en el tema, de cara al cambio climático. 

Además de los expertos, el espacio formativo incluyó la participación de periodistas que hacen cobertura e investigaciones ambientales, quienes describieron sus experiencias y las técnicas periodísticas y tecnológicas necesarias para tratar uno de los temas con más opacidad informativa por parte del Estado y con más vertientes sobre los que hablar.

El primer día de formación inició con la ponencia de la bióloga María Alejandra Puerto, directora de la organización Proyecto Sebraba, quien ofreció a los participantes del campamento un paneo de los principales desafíos ambientales que enfrenta Venezuela, desde problemas estructurales hasta científicos, de investigación y educacionales. 

En su intervención, Puerto abordó y debatió con los asistentes los efectos de actividades económicas que se están realizando sin control ni prevención en áreas protegidas o frágiles desde el punto de vista ambiental. 

Los derrames petroleros en el Lago de Maracaibo (que afectan a seres vivos de ese lugar y zonas aledañas), la minería al sur del país, el uso indiscriminado de fertilizantes sin previo control sanitario y la cacería y comercio ilegal de especies, aseguró Puerto, son factores que hacen que año tras año Venezuela pierda biodiversidad.

Posteriormente, la periodista María Antonieta Segovia, con experiencia de cobertura en derechos humanos y temas indígenas, abordó el panel sobre minería y diversificación del extractivismo, en el que -de la mano con su experiencia de investigación periodística en el Arco Minero del Orinoco- brindó a los participantes un panorama general de la situación que se vive en ese territorio.

Segovia, además de hablar sobre los problemas ambientales que se están generando en esa zona del sur venezolano como consecuencia de los altos niveles de mercurio que produce la minería, mencionó otros inconvenientes que está generando la práctica, como desplazamientos de comunidades -mayormente indígenas- el abandono de prácticas autóctonas como la agricultura y la dinámica social de las poblaciones, que ahora es principalmente de sobrevivencia. 

La bióloga de conservación y presidenta de la Sociedad Venezolana de Ecología, Vilisa Morón Zambrano, comenzó su participación en el taller mostrándole a los participantes una serie de imágenes de parques nacionales venezolanos para concientizar e informar sobre la importancia de mantenerlos en buen estado. Posteriormente, hizo énfasis en los efectos que está produciendo el deterioro y abandono de la industria petrolera en el ecosistema nacional. 

Artículos relacionados

Morgue_Twitter_Concentración

Persecución y censura no amilanan el compromiso de seguir informando en Venezuela

En Venezuela la voluntad de periodistas y trabajadores de la prensa por informar sigue intacta y va de la mano con la

I Encuentro Nacional de Abogados: derechos humanos y violaciones a la libertad de expresión en Venezuela

Espacio Público y el Comité de Protección de Libertad de Expresión realizaron el 19 y 20 de mayo el I Encuentro Nacional de Abogados.

La cobertura responsable destacó en campamento de periodismo económico creado por Espacio Público

Continuando su programa de campamentos de formación para periodistas, Espacio Público realizó el 28 y 29 de abril dos jornadas intensivas de

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.