Hostigan a medios por publicar información sobre diputado Robert Serra

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Comisión Permanente del Poder Popular de Medios y Comunicación de la Asamblea Nacional, aprobó, el 8 de octubre, un pronunciamiento, en el cual “se condena de manera firme, decidida y categórica, la grotesca campaña adelantada por medios impresos privados, digitales y periodistas, a través de las redes sociales, contra la memoria del diputado Robert Serra y su compañera de lucha María Herrera”.

Por medio de un escrito publicado el 9 de octubre, los diputados denunciaron “las injurias lanzadas contra el diputado Robert Serra y María Herrera, tras su atroz asesinato, las cuales son preocupantes expresiones de odio inoculado en algunos sectores de la sociedad venezolana a través de prácticas insanas de medios de comunicación, que constituyen violaciones inequívocas a los artículos 57 y 58 de Constitución”.

Aunque no se hizo mención a un medio en específico aseguraron que “medios de comunicación impresos, audiovisuales y digitales, así como algunos periodistas y opinadores emitieron informaciones falsas y descalificadoras, destinadas a aniquilar moralmente la imagen de quien fue el diputado más joven de la AN”.

En el documento también afirmaron que existen medios que “promueven el odio y la discriminación entre venezolanos, fomentando escenarios propicios para enfrentamientos fatídicos”.

Por otra parte, en una nota publicada por la periodista Maru Morales, trascendió que la presidenta de la Comisión de Medios, Tania Díaz, señaló que se aprobó “dirigirnos al CNP para exigir un pronunciamiento porque le compete poner atención cuando se violenta la ética y la Ley de Ejercicio del Periodismo”.

Díaz puso como ejemplo una nota falsa publicada por el diario El Propio el día del homicidio: “Ese panfleto comenzó a publicar una supuesta declaración de Serra sobre el caso de Mónica Spear, que nunca fue cierta. Ocho horas después, cuando el daño moral ya estaba hecho, publicó que era falsa. Ese periódico lo edita El Nacional. Responsabilizamos a Miguel Henrique Otero por sumarse a esta campaña rastrera”.

También acusó al periodista de El Nacional Javier Ignacio Mayorca de divulgar datos errados sobre el caso Spear de manera intencional, el día del crimen contra Serra. “Este periodista dijo que los asesinos de Mónica Spear todavía estaban libres. Él sabía que no era cierto. Cuál era el propósito sino generar confusión, descalificar a las instituciones”, expresó.

Fuente:

Asamblea Nacional, 09 de octubre de 2014, Parlamento condenó campaña de medios y periodistas sobre asesinato de Robert Serra. Recuperado el 09/10/2014 en http://goo.gl/bT4HFp

El Nacional, 09 de octubre de 2014, Oficialismo exhortará al CNP a vigilar ética de los medios de comunicación. Recuperado el 09/10/2014 en http://goo.gl/kzzZIy

Artículos relacionados

Excarcelan al reportero gráfico Carlos Germán Debiais

Al fotógrafo Carlos Germán Debiais lo excarcelaron durante la madrugada del martes 6 de junio tras un año y medio de detención

Alcalde Tito Oviedo critica titular de una nota de La Patilla

El alcalde del municipio Caroní, Tito Oviedo, criticó este martes 6 de junio el titular de una nota escrita por la periodista

Hostigan e intimidan al periodista Manuel Ramírez

El periodista Manuel Ramírez denunció recientemente ante el Ministerio Público (MP) presuntos actos de hostigamiento e intimidación por parte de José Navarro,

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.