Espacio Público ha manifestado su preocupación por el crecimiento desproporcionado del Lago de Valencia y la falta de información al respecto tanto al gobierno nacional como a distintos relatores 1 de las Naciones Unidas y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
El pasado 6 de octubre enviamos a 9 Relatorías de la ONU y 2 de la CIDH 2, una misiva para dar a conocer las afectaciones que padecen 14 comunidades de Aragua aledañas al Lago 3 que van desde constantes inundaciones, problemas con el suministro de servicios públicos básicos como agua potable y luz hasta problemas de salud tales como enfermedades gastrointestinales, oculares y dérmicas.
Estas cartas son un mecanismo de protección preventivo conocido como Acciones Urgentes, que permite a los órganos de las instituciones internacionales de promoción y protección de derechos humanos realizar “un examen de todas las medidas que podría adoptar, dentro de su competencia, tanto para evitar que ocurran violaciones de los derechos humanos como para vigilar más de cerca las situaciones de emergencia de toda índole que pudiesen presentarse dentro de la jurisdicción de cada Estado Parte” 4.
El texto enviado describe la situación de vulnerabilidad, proporciona datos sobre las peticiones de información enviadas a organismos locales (2), estadales (4) y nacionales (3) entre agosto y septiembre de este año 5 y que a la fecha de publicación de esta nota no han tenido respuesta, superando el lapso de 20 días establecido por ley.
Primera respuesta
El 13 de octubre Soledad García Muñoz, Relatora Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) de la CIDH respondió la comunicación, dando acuse de recibo y anunciando que el tema sería discutido dentro de la instancia:
Habiendo recibido su comunicación con asunto “Acción urgente por crecimiento desproporcionado del Lago de Valencia y falta de información pública al respecto en Venezuela.”, deseo informarle que en coordinación con la Secretaria Ejecutiva Adjunta para Monitoreo, Promoción y Cooperación Técnica en Derechos Humanos de esta Comisión estamos estudiando la cuestión e identificando posibles medidas en el marco de las atribuciones de esta Relatoría Especial, como de la CIDH.
Segunda respuesta
El 20 de octubre Elena Dietenberger, de la Secretaría de la Relatoría Especial sobre el derecho al desarrollo de las Naciones Unidas, solicitó a Espacio Público información sobre: el aumento de los niveles de agua y las subsecuentes inundaciones, las comunidades afectadas y las medidas adoptadas por el Estado. Las repuestas a las interrogantes planteadas 6, están siendo trabajadas por distintos actores.
Agradecemos a la Relatoría Especial sobre DESCA de la CIDH y a la Relatoría Especial sobre el derecho al desarrollo de la ONU por sus buenos oficios. La falta de acciones efectivas por parte de las autoridades venezolanas para solucionar este grave problema, así como la falta de información oficial al respecto atenta contra los derechos humanos a la vida, integridad, salud y libertad de expresión de las comunidades afectadas y de la sociedad venezolana en general. Es por ello que urge contar con las gestiones expertos a fin de dialogar con representantes del Estado venezolano.
Referencias[+]
↑1 | La finalidad de crear una Relatoría es fortalecer, impulsar y sistematizar la atención a ciertos grupos, comunidades y pueblos que se encuentran especialmente expuestos a violaciones de derechos humanos por su situación de vulnerabilidad y por la discriminación histórica de la cual han sido objeto.
Disponible en: http://www.oas.org/es/cidh/mandato/relatorias.asp | ||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
↑2 |
| ||||||||||||||||||||||
↑3 | La Punta, Mata Redonda a Palma Real, José Casanova Godoy, La Esmeralda, La Esmeraldita, Rómulo Gallegos, Las Vegas 1, Aguacatal 1, Aguacatal 2, Brisas del Lago del Municipio Girardot, Paraparal 1, Paraparal 2 y Santa Inés del Municipio Francisco Linarez Alcántara | ||||||||||||||||||||||
↑4 | Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (18 de diciembre de 1992). Resolución 47/120. Recuperado de http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/47/20&Lang=S | ||||||||||||||||||||||
↑5 | 23 de agosto de 2017 y el 19 de septiembre de 2017 | ||||||||||||||||||||||
↑6 |
Información contextual: Más información sobre el aumento de los niveles de agua y las subsecuentes inundaciones: Más información sobre las comunidades afectadas: Medidas tomadas hasta ahora: |