Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y manifestantes en diferentes estados del país, obstruyeron la labor de los periodistas durante la cobertura del paro cívico convocado por la Mesa de la Unidad Democrática este 26 de julio. Se registraron cinco casos y ocho violaciones del derecho a la libertad de expresión, una de las víctimas solicitó no ser identificada.
Durante la mañana, la GNB atacó al equipo de Voluntad Popular del Zulia que realizaba monitoreo por distintos puntos de la entidad para evaluar el desarrollo del llamado a para cívico. En esta acción, resultaron detenidos los periodistas Alberto Cabrera y Antonio Medina, a la fotógrafa Carla Reina le robaron la cámara y el teléfono, y Letty Vásquez fue golpeada. Los cuatro son parte del equipo de prensa de la diputada Desiree Barboza. Cabrera y Medina, junto al Concejal Ángel Machado, fueron trasladados al Core 3 del Desur 1.
#Video | Así agrede la GNB de forma brutal a mi fotógrafa y a mi cuando intentaba ayudarla. pic.twitter.com/MYo1MdVh9R
— Desiree Barboza (@DesiBarboza) 26 de julio de 2017
Rubén sevilla, reportero de NTN24, fue amenazado por manifestantes en Horizonte, al este de Caracas, por grabar un video en el que registró la barricada y grafitis que colocaron para impedir la circulación de vehículos durante el paro cívico2.
Pableysa Ostos, periodista de El Universal y Vivo Play TV, señaló en su perfil de Twitter que los manifestantes le impidieron hacer cobertura del Paro Cívico en Guayana, Estado Bolívar: “Qué difícil se ha vuelto informar. Cuando no es la GNB la que te impide hacer tú trabajo, son los que mantienen la tranca ¿entonces?”3.
Jesús Olarte, camarógrafo de AFP, resultó herido por la GNB en Bello Campo, Caracas, mientras hacía cobertura de los enfrentamientos del cuerpo de seguridad con manifestantes. 4.
Recordamos que la labor de los trabajadores de la prensa es registrar lo que sucede, lo que permite que la sociedad pueda tener información verificada sobre hechos noticiosos. El impedimento a la cobertura constituye una violación del derecho a la libertad de expresión y afecta a la ciudadanía en pleno, promover la desinformación y la censura son acciones contrarias a la democracia. Instamos a los manifestantes a que, si así desean, soliciten respetuosamente a los medios que no sean grabados sus rostros en caso de temer ser identificados por las autoridades. Evitar la cobertura es alimentar la desinformación.
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Referencias[+]
↑1 | Sheyla Urdaneta, 26 de julio de 2017, en Twitter. Recuperado el 26/07/2017 en https://goo.gl/P8H9Uk Desiree Barboza, 26 de julio de 2017, en Twitter. Recuperado el 26/07/2017 en https://goo.gl/nZkKzq Voluntad Popular Zulia, 26 de julio de 2017, en Twitter. Recuperado el 26/07/2017 en https://www.pscp.tv/w/1BRKjydoPyQxw |
---|---|
↑2 | Rubén Sevilla, 26 de julio de 2017, en Twitter. Recuperado el 26/07/2017 en https://goo.gl/wJXD4A |
↑3 | Pableysa Ostos, 26 de julio de 2017, en Twitter. Recuperado el 26/07/2017 en https://goo.gl/K2J8NS |
↑4 | Colegio Nacional de Periodistas, seccional Caracas, 26 de julio de 2017 en Twitter. Recuperado el 26/07/2017 en https://goo.gl/Cg8uQJ |