Oliver Fernández, periodista del canal Televen fue atacado verbalmente el 16 y el 19 de febrero. En la primera oportunidad por manifestantes que se encontraban en Chacaíto, Caracas, apoyando al líder de la oposición, Leopoldo López; y en segundo lugar por oficiales de la Guardia Nacional Bolivariana en Altamira.
Se encontraba al lado de López alrededor de la 1:00 pm.; cuando se disponía a hacer un pase en vivo los manifestantes empezaron a gritarle: “vendido, vendido”. Se le acercaban y le hacían señas con las manos.
“Todos los periodistas de todos los canales estamos sufriendo agresiones de lado y lado. Por un lado el chavismo nos llama golpista, y del lado de la oposición dicen que nosotros no transmitimos nada. Nosotros no tenemos la culpa. Nosotros somos periodistas, salimos a la calle pero no somos dueños de medios, y estamos resistiendo. No estoy de acuerdo con las prohibiciones de Conatel hacia los medios de comunicación”, declaró Fernández.
“Llegamos a un punto de intolerancia por los dos lados. No soy chavista, pero es terrible que la gente que crees que está con uno, de tu lado, también te juzgue porque consideran que estamos restringidos por nuestra culpa, y no es así, es culpa de Conatel”.
“Yo voy a una marcha chavista y bueno, me hacen correr. Es insólito porque ellos identifican a uno con la oposición a través de las redes sociales, entonces somos perseguidos. Una vez me cayeron a golpes en la autopista, la otra vez me cayeron a golpes en la embajada de Cuba. Sin contar las veces que nos escupen, nos gritan. Es primera vez que me agreden manifestantes de la oposición”.
Además Fernández narró que fue agredido el 19 de febrero del 2014: “Yo estaba haciendo la cobertura para un medio internacional, ‘Te Lo Cuento News’, y la Guardia Nacional Bolivariana disparó muchos perdigones. Nos metimos en un edificio de Altamira, más de 300 personas para resguardarnos. La Guardia Nacional Bolivariana y la Policía Nacional Bolivariana, rompieron la reja del edificio y se metieron por las escaleras. Nosotros tocamos puertas y nos metimos dentro de los apartamentos. Los que no pudieron entrar, se los llevaron y los golpearon. Salí del edificio a las dos de la mañana, pese a que le decía a uno de los Guardias que yo era periodista. Me gritó que a él no le importaba”.
“Cuando iba caminando, uno de los guardias sacó un arma, disparó al aire para que corriéramos. Eso fue aproximadamente a las dos de la mañana, cuando pude salir del edificio”. Fernández añadió: “Sean más tolerantes con los periodistas. No es nuestra culpa que Conatel prohíba que se transmita la información en tiempo real. Somos enemigos de los dos lados, así nos ven, y están equivocados”.
Fuentes:
Oliver Fernández, 21 de febrero de 2014, entrevista realizada por Espacio Público.
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)