Maduro: “Se va CNN de Venezuela” y luego de la rueda de prensa presidencial activan credenciales

Facebook
Twitter
LinkedIn

El pasado jueves, 20 de febrero de 2014, el presidente Nicolás Maduro ordenó abrir un procedimiento administrativo contra el canal de noticias estadounidense CNN en Español por presuntamente “mostrar que Venezuela se encuentra en una guerra civil”. La misma noche el Gobierno retiró las credenciales a las periodistas del canal en Venezuela.

Maduro afirmó: “… la programación de CNN es de guerra, las 24 horas… quiere mostrarle al mundo que en Venezuela hay una guerra civil y aquí lo que estamos es trabajando, estudiando, construyendo un país… CNN es la emisora internacional que tiene como objetivo justificar la guerra civil y la intervención del Ejército Gringo”. Finalmente amenazó a CNN con “expulsarla” si no “rectificaba” su cobertura de las protestas antigubernamentales.

Como consecuencia de estas declaraciones el gobierno de Venezuela decidió revocar las credenciales de periodista a Osmary Hernández, corresponsal fija de CNN en Español en Venezuela, y a su colega Patricia Janiot, que vino al país para una cobertura informativa especial.

El viernes 21 de febrero se pudo conocer que la periodista Patricia Janiot, de CNN en Español, quien había venido a Venezuela para cubrir las protestas y los acontecimientos suscitados, salió de forma “intempestiva” del país debido a “presiones y amenazas” del Jefe de Estado contra CNN. Asimismo, un equipo de CNN Internacional que arribaría a Venezuela este viernes canceló su venida por las mismas razones.

Al momento de su salida desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, a Patricia Janiot le hicieron una requisa extraordinaria antidrogas. “Decidimos abandonar el país en primer vuelo. En el aeropuerto fui víctima de hostigamiento”, reveló la periodista, y afirmó que en el retén de seguridad la detuvieron dos veces que le pasaron sus zapatos por los rayos x diciéndole que habían marcas oscuras en uno de ellos.

“Cuando mi productora insistió en acompañarme, el oficial militar que nos acompañó dijo que que a lo menos éramos pareja”.

El Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información (MinCI) establece algunos requisitos para obtener credenciales para la prensa extranjera ante del Minci. Sin embargo, es importante entender que una credencial no es un requisito indispensable para el ejercicio del periodismo, pues este trabajo forma parte del ejercicio del derecho a la libertad de expresión. Además, este tipo de declaraciones por parte del Jefe de Estado generan temor y la subsiguiente suspensión de las credenciales contrbuyen con la inhibición en los periodistas y medios de comunicación.

El día 21 de febrero, en horas de la noche, luego de participar en una rueda de prensa con el presidente Nicolás Maduro, le informaron a la corresponsal Osmary Hernández, que habían reactivado las credenciales del equipo de CNN.  La corresponsal reafirmó en su cuenta twitter: “Lista para cubrir las marchas de oposición y oficialismo. Con el entusiasmo, responsabilidad y compromiso de siempre”.

24.02.2014

Osmary Hernández anunció el 22 de febrero, a través de su perfil de Twitter, que el gobierno devolvió las credenciales que le permiten representar a CNN en Venezuela.

Fuentes:

El Nacional, 21 de febrero de 2014, Habrían retirado credenciales a periodista de CNN Español en Venezuela. Recuperado el 21/02/2014 en http://goo.gl/RUzmHt

El Nacional, 23 de febrero de 2014, cuerpo 1, página 4.

El Impulso, 21 de febrero de 2014, Maduro amenaza a CNN con sacarla de Venezuela. Recuperado el 21/02/2014 en http://goo.gl/pvHWKV

CNN, 21 de febrero de 2014, Gobierno de Venezuela revoca las credenciales a periodistas de CNN en Español. Recuperado el 21/02/2014 en http://goo.gl/cq4V54

Asociación de Prensa Extranjera en Venezuela. Recuperado el 21/02/2014 en http://goo.gl/dGPFiw

Corte Interamericana de Derechos Humanos, Opinión Consultiva OC 5-85. La Colegiación Obligatoria de Periodistas (Arts. 13 y 29 Convención Americana sobre Derechos Humanos)

Declaraciones de Patricia Janiot. 21 de febrero de 2014, http://www.youtube.com/watch?v=odz123CRQ24&list=UU56hx3istVjIRiayvFunrLg

Artículos relacionados

Escoltas de Nicolás Maduro agredieron a periodistas en Brasil

Un grupo de periodistas que cubrían una cumbre de mandatarios sudamericanos en Brasilia, capital de Brasil, fueron agredidos, en medio de gritos

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.