La Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (CRBN), otorga a los venezolanos la facultad de hacer uso de una de las herramientas de participación ciudadana más importantes en materia de contraloría, transparencia y democracia; se trata del derecho al Acceso a la Información Pública.
Los artículos 51, 132, 141 y 143 de la CRBV, garantizan el derecho al acceso a la información pública. En el artículo 143 se expresa claramente que los ciudadanos tienen derecho a ser informados oportunamente por la administración pública sobre su gestión. Este instrumento permite hacer contraloría al gobierno en todas las escalas.
Los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a ser informados e informadas oportuna y verazmente por la Administración Pública, sobre el estado de las actuaciones en que estén directamente interesados e interesadas, y a conocer las resoluciones definitivas que se adopten sobre el particular1.
¿Por qué no tenemos luz?
El pasado 30 de Julio una falla eléctrica afectó a Caracas y a 12 estados del país. Motivados por la duda de saber qué ocurrió, a qué se debió la falla y buscando establecer responsabilidades, Espacio Público solicitó información al despacho del Ministerio de Energía Eléctrica. En el documento, se exige un informe que de cuenta de las zonas de Caracas que fueron afectadas por la falla, el estado de la infraestructura eléctrica, el presupuesto de la operatividad en la capital, y detalles de las zonas a las que se ha hecho mantenimiento y a las que no.
A pesar de que la solicitud no tuvo respuesta por parte de las autoridades y dada la reincidencia del problema, Espacio Público insistió, el pasado 8 de noviembre, a la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), en preguntar sobre la explosión ocurrida en el Puente Rafael Urdaneta y que afectó el servicio eléctrico en el Zulia por varios días.
La solicitud fue respondida de forma negativa, expresando que la petición de información debía ir dirigida a la Fiscalía del Ministerio Público para que esta informe sobre las causas de las fallas eléctricas en el país y el estado en el que se encuentra la infraestructura eléctrica nacional.
El manejo de los fondos públicos, los criterios usados para su administración, así como la toma de decisiones en el gobierno, son asuntos de interés público; por tanto todo ciudadano debería estar informado de forma veraz, adecuada y oportuna. Así pues, cuando los gobiernos comparten información con sus ciudadanos, refuerzan el carácter democrático pues quedan expuestos a la contraloría social.
¿Cómo ejercemos el derecho al Acceso a la Información Pública?
El Acceso a la Información Pública es un derecho que permite ejercer la libertad de opinión y expresión contenida en la Constitución y en distintas declaraciones que el Estado Venezolano ha suscrito (la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas). Es considerado como una herramienta promotora de la participación ciudadana en la gestión pública y representa uno de los mejores métodos de participación política, pues te permite hacerle seguimiento a funcionarios, instituciones, obras, proyectos, entre otros.
En los últimos tres años, El Pueblo Pregunta, un programa dirigido por Espacio Público para estimular a las personas a exigir este derecho, realizó más de 300 peticiones de información a instituciones públicas que atienden áreas como economía, salud, seguridad, educación, medio ambiente, vivienda, Internet entre otros, de la mano de las comunidades, para presionar y hacer el camino hacia la solución de estos problemas, lamentablemente el silencio ha sido la única respuesta a nuestras solicitudes.
Es un derecho de ciudadanos activos tener la posibilidad de monitorear a la administración pública, evaluar su desempeño y participar activamente en la construcción de políticas más adecuadas para resolver los problemas que se presenten.
De acuerdo al poder que te otorga la Constitución como ciudadano puedes solicitar información al Estado, a través de cualquiera de sus instituciones, funcionarios, incluso a cualquier ente privado que sientas que ejerce alguna actividad que afecta lo público, a través de una carta. Este documento no tiene estructura rígida, debe llevar especificado a quién va dirigida y las preguntas que tengas.
Es importante tener claro el nombre y cargo del funcionario a quien estará dirigida la petición de información, así como las atribuciones del mismo, confirmando que realmente se ocupa de la materia acerca de la cual deseas preguntar. Por ejemplo, no podría solicitar información relacionada al suministro de agua al ministro de energía eléctrica debido a que estas son atribuciones propias del presidente de hidrocapital y el ministro de aguas.
Es importante no confundir el derecho al acceso a la información con una denuncia. En este sentido, las preguntas realizadas en la petición deben estar redactadas solicitando información concreta sobre la gestión del funcionario a quien se le dirige.
Por ejemplo, en vez de decir “en mi municipio no pasa el camión del aseo” podemos preguntar “envíe cronogramas de recolección de basura en el municipio X, número de camiones de aseo urbano destinados al municipio X, número de trabajadores del aseo urbano para el estado X”.
El acto de solicitud de información tiene en sí una significación, a pesar de que no siempre vayas a obtener la respuesta deseada, sirve también para decirle al funcionario o gobernante que estás allí, que no eres un simple espectador, que su actuación te afecta y que no solo estas consciente de ello, sino que tienes el derecho de increparlo y él tiene el deber de responder.
El Acceso a la Información Pública es un mecanismo para empoderar al ciudadano en su rol contralor.
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)