APEX rechaza detención de periodistas brasileños y declaraciones contra CNN

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Asociación de Prensa Extranjera en Venezuela (APEX) emitió un comunicado en rechazo a la detención arbitraria de los periodistas brasileños por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) el sábado 11 de febrero y por las declaraciones de Nicolás Maduro contra la Cadena CNN  en Español el domingo 12 del mismo mes.

A continuación, el comunicado:

La Asociación de la Prensa Extranjera en Venezuela (APEX) hace público su rechazo ante lo que considera una detención arbitraria de los periodistas brasileños Leandro Stoliar y Gilzon Sousa, representantes de la cadena Record TV, durante la realización de un trabajo de investigación sobre el caso Odebrecht en el estado Zulia.

Stoliar y Sousa, junto a dos periodistas venezolanos, fueron detenidos en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) de la ciudad de Maracaibo por más de 10 horas, bajo el argumento de no tener el permiso de trabajo necesario para desarrollar un reportaje periodístico. Luego de su detención, los reporteros brasileños fueron enviados – bajo custodia –  al aeropuerto internacional de Maiquetía y posteriormente deportados hacia Brasil, sin otorgarles siquiera el derecho a recoger su equipaje.

APEX recuerda a las autoridades venezolanas que, según la Ley de Extranjería y Migración, los trabajadores de medios de comunicación de otros países están exentos de una autorización especial de trabajo y sólo necesitan estar debidamente acreditados para cumplir sus funciones. En ningún momento se plantea en la ley la expulsión o deportación de trabajadores de la prensa por realizar su trabajo periodístico. En todo caso, instamos al estado venezolano a observar los convenios internacionales a los que se ha suscrito, que establecen un respeto a la libertad de información como derecho humano, pasando por el libre tránsito y desempeño de los periodistas extranjeros.

De igual manera, expresamos nuestro desacuerdo con las declaraciones emitidas desde Miraflores por el presidente Nicolás Maduro el pasado domingo 12 de febrero, donde cuestiona el trabajo periodístico que realizan los profesionales de la Cadena CNN en Español.

Una vez más, Asociación de la Prensa Extranjera en Venezuela (APEX), reitera su descontento en relación al trato que se le da a los representantes de la prensa internacional en Venezuela, siendo víctimas de medidas que coartan el derecho al libre ejercicio del periodismo, la libertad de circulación, de expresión y al acceso a la información pública, esenciales en el trabajo periodístico, quedando de manifiesto una preocupante discrecionalidad de parte de las autoridades.

De nuevo, hacemos un llamado a los organismos internacionales como UNASUR y OEA a registrar debidamente estos hechos acaecidos en Venezuela que, consideramos, representan una clara violación a la libertad de prensa y al derecho a estar informados como sociedad.

La Junta Directiva de Apex

Caracas, 13 febrero 2017

Fuente:

Asociación de Prensa Extranjera en Venezuela (Apex), 13 de febrero de 2017, Comunicado. Recuperado el 13/02/2017.

Artículos relacionados

Excarcelan al reportero gráfico Carlos Germán Debiais

Al fotógrafo Carlos Germán Debiais lo excarcelaron durante la madrugada del martes 6 de junio tras un año y medio de detención

Alcalde Tito Oviedo critica titular de una nota de La Patilla

El alcalde del municipio Caroní, Tito Oviedo, criticó este martes 6 de junio el titular de una nota escrita por la periodista

Hostigan e intimidan al periodista Manuel Ramírez

El periodista Manuel Ramírez denunció recientemente ante el Ministerio Público (MP) presuntos actos de hostigamiento e intimidación por parte de José Navarro,

1 comentario en «APEX rechaza detención de periodistas brasileños y declaraciones contra CNN»

  1. La dictadura ya no disimula su condición autocrática. Abierta y constantemente se viola la constitución bajo la tutela de la Corte Suprema de Justicia, organismo controlado por el gobierno facista, haciendo realmente lo que les da la gana. El único organismo que podía impedir esta situación, la Asamblea Nacional, fue controlada de hecho precisamente a través de la CSJ. Los diputados de la oposición no pudieron o no tuvieron la suficiente capacidad para imponerse al gobierno nacional quien cuenta además con el respaldo de las FAN, cuyo alto mando se ha declarado descaradamente chavista, algo que está impedido por la constitución pero a la que poco les importa.
    En razón del control del estado por parte de la dictadura, en el país las cosas no funcionan como suceden normalmente. Actualmente cualquier denuncia por cualquier delito que implique al gobierno nacional o a alguno de sus representantes automáticamente es relegada sin mayores explicaciones y los denunciantes son objeto de represiones, detenciones y hasta juicios militares y prision por largos años.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.