Los indicadores evaluados fueron las diferentes fases de Presupuesto, Contrataciones Públicas Recursos Humanos, Colocaciones Bancarias, y las Colocaciones Bancarias con la finalidad de observar la transparencia de este proceso y el cumplimiento y calidad de este proceso.
La investigación permitió conocer el destino y eficiencia de los recursos públicos y el aprovechamiento de los mismos; así como la transparencia en la contratación de los funcionarios públicos y el funcionamiento de los cargos y desempeños. En cuanto a las Colocaciones Bancarias, se evaluó la publicación de información y sistematización del proceso.
Entre las principales conclusiones del estudio se observó que el 83% de las gobernaciones evaluadas tienen una gestión de transparencia regular o buena. En cuanto al indicador de recursos humanos y presupuesto son los procesos con mayor índice de transparencia.
Es necesario que para contar con un gobierno más transparente y más libre de corrupción se lleven a cabo Políticas Anticorrupción en las cuales se refleje a la sociedad el manejo de la gestión del gobierno, incluyendo las contrataciones a los funcionarios, las compras y contrataciones que se llevan a cabo, la sistematización de los procesos que se lleven, el presupuesto ciudadano, y las políticas públicas. El fortalecimiento del acceso a la información pública es fundamental en este proceso, pues ayuda a la sociedad a indagar en la calidad de la gestión del gobierno y exige una rendición de cuentas claras.