Sebin detuvo a cuatro periodistas que investigaban obras de Odebrecht

Facebook
Twitter
LinkedIn

A las 12 m del 11 de febrero de 2017, el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), detuvo a los coordinadores y activistas del capitulo zuliano de Transparencia Venezuela: los periodistas Jesús Urbina, y María José Túa, así como los periodistas brasileños Leandro Stoliar y Gilzon Souza de Oliveira, quienes realizaban fotografías y videos en las inmediaciones de la obra que realizaba ODEBRECHT el segundo puente sobre el Lago de Maracaibo o Puente Nigale, ubicada en Maracaibo, estado Zulia.

Un grupo de funcionarios del SEBIN, los detuvo y los mantuvo “retenidos” hasta las 10 de la noche. Los funcionarios mantuvieron un trato respetuoso con los periodistas “retenidos” y en la noche liberaron a los periodistas venezolanos que trabajan con Transparencia. Los periodistas brasileños fueron trasladados hasta su hotel, el domingo 12 de febrero se espera sean trasladados a Maiquetía para luego continuar su viaje de regreso a Brasil. Los funcionarios consulares del gobierno de Brasil estuvieron atentos a la situación y en comunicación con la abogada de la Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (CODHEZ) quienes asistían legalmente a los periodistas.

Los periodistas fueron detenidos arbitrariamente cuando realizaban fotografías y videos a la obra de Odebrecht del Puente Nigali, o segundo puente sobre el Lago de Maracaibo. Esta obra tiene un un atraso de cinco años y es responsabilidad del Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre y Obras Públicas. Este puente había sido prometido por el expresidente Hugo Chávez en el año 2005 y se esperaba su inauguración para el año 2010.

Los funcionarios del SEBIN creyeron que los periodistas brasileños eran estadounidenses. La comisión del SEBIN los detuvo y los trasladó hasta las instalaciones de este órgano de los servicios de inteligencia para que esclarecieran que tipo de trabajo realizaban allí.

Esta obra de infraestructura era una de las obras que realizaba la constructora Odebrecht en Venezuela. Recientemente los directivos de esta empresa reconocieron que habían pagado comisiones a funcionarios venezolanos por cerca de 98 millones de dólares. 78 personas con altos cargos de esta empresa, incluyendo al propio presidente Marcelo Odebrecht,  están proporcionando información sobre las prácticas corruptas que realizaban con funcionarios de gobiernos en la región. En Perú se inició  una investigación contra el ex presidente de ese país Alejandro Toledo. En Venezuela se desconocen las investigaciones que puedan estar realizando la fiscalía y otros poderes públicos.

Artículos relacionados

Diputado Jesús Faría hostiga a periodista en rueda de prensa

Alberto Torres, periodista del portal digital Crónica Uno, fue hostigado verbalmente por el diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),

Luis Alejandro Acosta

Excarcelan con medidas cautelares al periodista Luis Alejandro Acosta

El Tribunal Primero de Control del estado Amazonas (sur) excarceló con medidas cautelares, este jueves 21 de septiembre, al periodista Luis Alejandro

Hostigan a la periodista Ronna Rísquez

La periodista Ronna Rísquez resultó víctima de hostigamiento verbal a través de la red social X (antes Twitter), este jueves 21 de

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.