En el balance presentado por la coordinadora general del Comité de Familiares de las Víctimas de los sucesos ocurridos entre el 27 de febrero y los primeros días de marzo de 1989 (COFAVIC), Liliana Ortega, las cifras señalaron que de un total de 122 violaciones presentadas sólo un 4% han sido condenadas penalmente y tienen sentencia.
Además en el año 2006, el 57% de esos casos no habían sido investigados. La mayoría de ellos permanecen a la orden del Ministerio Público. Ortega también añadió que el 82% fueron violaciones al derecho a la vida, 11% desapariciones forzosas y el otro 7% delitos contra la integridad personal
Igualmente precisó que el 66% de los casos de violaciones tenían involucrados a miembros de seguridad regionales, y otro 15% pertenecían al CICPC. En cuanto a la regionalización, los estados con más índices de irrespeto a los derechos humanos fueron: Aragua (33%), Anzoátegui (25%), Falcón (19%), Portuguesa (16%) y Distrito Capital (14%).
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)