Espacio Público demanda al MPPRIJP por negar estadísticas de criminalidad

Facebook
Twitter
LinkedIn

Espacio Público interpuso ante la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) un recurso de abstención o carencia en contra del ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López por no otorgar oportuna y adecuada respuesta a la petición de información que se envió a su despacho en enero de este año y que fue reiterada en marzo.

En la petición, realizada en conjunto con Provea, se le solicita al despacho de Relaciones Interiores que suministre los datos estadísticos referentes al índice de criminalidad en Venezuela del año 2001 al 2014; también se solicita que indique la cantidad de homicidios cometidos en Venezuela, discriminados por sexo así como por las regiones en las que ocurrieron.

La ausencia de oportuna respuesta por parte del ente gubernamental representa una violación a los artículos 51, 57, 58 y 143 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, reflejando en este caso una violación al derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información pública; de igual manera se violan los artículos 19 y 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el artículo 9 de la Ley Orgánica de la Administración Pública y el artículo 2 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos.

La demanda en contra del Ministro se ampara en los artículos 23, 27, 49, 51, 57, 58 y 143 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, así como en los artículos 19 y 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; y, los artículos 23 y 65 de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativo.

Fuente:

Información levantada por Espacio Público

Artículos relacionados

Silencio sobre la CPI: la opacidad estatal niega justicia para las víctimas

El Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI)[1], Karim Khan, arribó a Venezuela por tercera vez este 8 de junio de 2023

Un año de la ley de transparencia y acceso a la información de interés público

El 20 de septiembre de 2021, la Asamblea Nacional designada en diciembre de 2020[1] promulgó la “Ley de transparencia y acceso a

Situación del derecho al acceso a la información pública en 2022

La opacidad generalizada continúa siendo una regla para el año 2022 al ejercer el derecho de acceso a la información. Desde Espacio

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.