Denuncian que las condiciones de insalubridad en el albergue son insostenibles. María Villalba, refugiada, comentó que hay ratas y cucarachas “Tengo un niño de ocho meses con problemas respiratorios y todavía no me dan una respuesta. Hace una semana falleció una niña que tenía mes y medio de nacida. Las condiciones del refugio no son adecuadas”. Rosa Matos, habitante del refugio, aseguró que llevan tres años viviendo en condiciones de “pobreza” peor que cuando estaban en sus ranchos; afirmó que desde hace dos semanas las tuberías de los baños colapsaron, que viven hasta diez personas en un cuarto pequeño donde tienen cocina, comedor y camas en el mismo espacio.
Es imposible constatar el estado de las instalaciones, pues miembros del colectivo Catedral Combativa no permiten el ingreso de personas que no habiten en el lugar. Con respecto a la presencia de este grupo en el refugio, una damnificada que prefirió resguardar su identidad, declaró que la llegada del colectivo empeoró las condiciones del albergue: “están aquí desde hace cuatro meses y no sabemos para qué. Están viviendo en el sótano con sus familias. Cuando llega la comida, ellos se quedan con todo y nos dan las sobras. Mandan más que la policía”. El grupo se identifica como el Ejército Popular Parroquial y, según sus miembros, fue creado para resguardar la seguridad de los damnificados y de las instalaciones del edificio.
Cuatro pisos de lo que sería el estacionamiento del centro comercial están habitados, en cada uno funcionan mesas técnicas, responsables de agilizar la solución de los problemas del albergue. Las rees de esas mesas fueron trasladadas a la calle para llamar la atención de los ministerios de Comercio, Vivienda y Hábitat y de la Comisión Presidencial de Refugios Dignos.
En relación al acompañamiento gubernamental, Franklin García, damnificado del refugio, exige respeto “…cuando Edmée Betancourt era ministra de Comercio venía todos los sábados a ver cómo estaba el refugio. Eso se acabó cuando nombraron a Alejandro Fleming. A él nunca lo hemos visto aquí. Hemos visto morir gente. Se revientan las cloacas. Queremos soluciones”
El equipo de antimotines de la policía se presentó en el lugar durante la vigilia del miércoles en la noche. Prohibieron el uso de cornetas y micrófonos en la manifestación, debido a que los vecinos de La Candelaria se quejaron por el ruido.
De acuerdo a la data manejada por Espacio Público, de enero a septiembre, un total de 170 protestas se han realizado para exigir el derecho a la vivienda, de las cuales 70 han sido protagonizadas por refugiados y damnificados. Esta cifra es menor respecto al año 2012 en el que, durante el mismo periodo, el total de protestas fue de 269 de las cuales 82 fueron realizadas por damnificados. Sin embargo, en términos relativos, el porcentaje del sector protestante (damnificados/refugiados) se elevó en un 10,69%, pasando de un 30,48% en 2012 a un 41,17% en 2013, en lo que va de año. Por otra parte la cantidad de manifestaciones reprimidas de este tipo disminuyó, pasando de 13 en 2012 a 5 en 2013, de enero a septiembre.
El aumento del sector manifestante (damnificados/refugiados) en relación a la exigencia del derecho a la vivienda está asociado al tiempo que llevan las personas en los refugios, cuya desmejora a nivel de infraestructura es comprensible en vista de que tales lugares no fueron dispuestos originalmente para ser habitados, de allí que la disponibilidad en los servicios básicos deba ser improvisada, y por tanto precaria y limitada. En este sentido, no sólo el derecho a la vivienda, sino también el derecho a la salud, a vivir en un ambiente sano e incluso el derecho a la alimentación, no están siendo garantizados. Tal escenario conlleva a que la situación se haga cada vez más insostenible con el paso del tiempo, cuestión que justifica los presentes niveles de conflictividad social.
Fuentes:
El Nacional, 26 de septiembre de 2013, Damnificados del Sambil llevan tres noches en vigilia. Revisado el 02/10/2013 en: http://bit.ly/1h4AU8Z
El Nacional, 27 de septiembre de 2013, Nadie quiere vivir aquí. Sección Ciudadanos, pág. C2
Espacio Público. Data de Manifestaciones Públicas 2012 y 2013
Noticias 24, 26 de octubre de 2011, Dice que a mediados de 2012 no habrá más refugios de damnificados en Caracas. Revisado el 02/10/2013 en: http://bit.ly/GCvBCt
Primera Hora, 26 de septiembre de 2013, Exigen viviendas. Sección Sociedad, pág. 5
Últimas Noticias, 25 de septiembre de 2013, Refugiados del Sambil La Candelaria viven hacinados y en malas condiciones. Revisado el 02/10/2013 en: http://bit.ly/16IOt90
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)