Situación del Derecho a la libertad de expresión e información (2009) Presentación

Facebook
Twitter
LinkedIn

Paradójicamente mientras se cumplen 200 años de vida independiente, Venezuela atraviesa por uno de los momentos políticos más difíciles
de su historia reciente.

La marcada polarización de la sociedad venezolana genera, en su interior, un aumento evidente de la intolerancia con la consecuente disminución
del respeto hacia el otro. En materia de libertad de expresión, este fenómeno derivó en un uso del poder estatal en detrimento de la disidencia
que se expresa en la imputación de delitos de vilipendio y difamación para acallar voces críticas, el cierre de 32 emisoras de radio y dos televisoras regionales, la censura y autocensura hasta en las producciones artísticas y en el trabajo científico, entre otros eventos que reflejan nítidamente el debilitamiento de la democracia venezolana.

Sin duda, preocupa sustancialmente el hecho que estas claras restricciones a la expresión, imposibilitan cuestionar la actuación de las autoridades
públicas. En un contexto democrático, estas expresiones deben gozar de un margen de apertura particularmente reforzado, ya que las autoridades
están expuestas a un mayor nivel de escrutinio y crítica del público.1

 

Tal como lo ha señalado la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)2:

El vigor de una democracia se fortalece entre otras cosas, gracias a la intensidad
de sus debates de los asuntos de interés públicos y no en virtud de su supresión.
En consecuencia, los Estados deben comprometerse con un marco regulatorio
que promueva una discusión libre, abierta, plural y desinhibida.

El año que estudia este informe presenta el cierre de de 34 emisoras de radio y televisión sin posibilidad de defenderse, casos de censura aplicada
por organismos administrativos y judiciales, mecanismos directos e indirectos para censurar obras artísticas y científicas, mayor criminalización de
la protesta social, un periodista privado de libertad en razón de sus opiniones y los intentos para censurar inclusive el uso de internet, reflejo de la falta
de tolerancia estatal ante el pluralismo político.

De igual forma se analiza un estudio sobre acceso a la información pública en Venezuela así como un trabajo sobre el proceso de deliberación para la
formación de Leyes en la Asamblea Nacional; trabajos que denotan la falta de transparencia en las gestiones públicas y el escaso debate de los asuntos
de interés colectivo.

La información pública al alcance de todos y la posibilidad de debatir en el órgano destinado para ello son elementos indispensables para la
correcta participación de la sociedad en los asuntos de interés nacional; participación social que es la bandera en el discurso del Gobierno pero que no
hace presencia en la realidad.

Establece la Carta Democrática Interamericana3 que la libertad de expresión es un componente fundamental en el ejercicio de la democracia
representativa. Con esa premisa como norte, persistimos en nuestro esfuerzo de documentar, de manera sistemática, los acontecimientos que afectan negativamente el ejercicio del derecho a la libertad de expresión en Venezuela y aportar las recomendaciones pertinentes con el fin de minimizar el
número de casos que atentan contra este derecho.

Citas

1 Corte I.D.H., Caso Kimel Vs. Argentina. Sentencia de 2 de mayo de 2008. Serie C No. 177, párrs. 86-88; Corte I.D.H., Caso Palamara Iribarne Vs. Chile. Sentencia de 22 de noviembre de 2005. Serie C No. 135, párr. 83; Corte I.D.H., Caso “La Última Tentación de Cristo” (Olmedo
Bustos y otros) Vs. Chile. Sentencia de 5 de febrero de 2001. Serie C No. 73, párr. 69; Corte I.D.H., Caso Ivcher Bronstein Vs. Perú. Sentencia de 6 de febrero de 2001. Serie C No. 74, párrs. 152 y 155, Corte I.D.H., Caso Ricardo Canese Vs. Paraguay. Sentencia de 31 de agosto de 2004. Serie C No. 111, párr. 83; Corte I.D.H., Caso Herrera Ulloa Vs. Costa Rica. Sentencia de 2 de julio de 2004. Serie C No. 107, párrs. 125 a 129; Corte I.D.H., Caso Claude Reyes y otros. Sentencia de 19 de septiembre de 2006. Serie C No. 151, párr. 87; Corte I.D.H., Caso Tristán Donoso Vs. Panamá. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 27 de enero de 2009 Serie C No. 193, párr. 115
2 CIDH (2009). Democracia y derechos humanos en Venezuela.: OEA/Ser.L/V/II. Disponible en: http://www.cidh.org/countryrep/ Venezuela 2009sp/
3 Artículo 4, Carta Democrática Interamericana. OEA. 11 septiembre de 2001

 

Capítulos

  1. Informe de situación de la libertad de expresión e información en Venezuela 2009
  2. Contexto de los medios de comunicación Análisis del derecho de Acceso a la Información Pública en Venezuela.
    Avances y retrocesos. (Marianna Belalba)
  3. Manifestaciones públicas. Enero-diciembre 2009
  4. El pecado de hablarle al pueblo. La censura de la campaña “En defensa de la propiedad privada” (Rafael J. Chavero Gazdik)
  5. Globovisión: Acoso integral (Carlos Correa)
  6. RCTV Internacional. Golpe a la crítica (Carlos Correa)
  7. Gustavo Azócar: estafa a la justicia (Ligia Bolívar)
  8. Administración del espectro radioeléctrico como herramienta restrictiva. Cierre de emisoras radiales y televisivas: voces calladas
    (Nadia Goncalves / Carlos Correa)
  9. Censura de Internet en Venezuela (Erika Rosales)
  10. Mordaza en las ciencias y las artes (Nadia Goncalves Medina)
  11. Agenda legislativa oculta. Participación en sombras. (Pedro Pablo Peñaloza)
  12. Cronología

 

 

 

    Artículos relacionados

    EnFotos

    En Fotos: Murales anzoátegui Aragua Lara Mérida Sucre Táchira Zulia

    ¡Forma parte de nuestro equipo!

    Si tienes interés en aportar tus ganas y tus conocimientos para defender uno de los pilares de la democracia, esta oportunidad es

    El periodista Marcos Valverde estuvo detenido por ocho horas dentro de una tanqueta

    El periodista del Correo del Caroní y corresponsal de Crónica Uno, Marcos Valverde, fue detenido el día de ayer en horas de

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.