Espacio Público organizó este 25 de enero un foro sobre Cobertura Parlamentaria, con los aportes de un panel de periodistas con amplia trayectoria en la fuente, entre quienes estaban Ascensión Reyes, Laura Castellanos, Pedro Pablo Peñaloza y como moderadora Elvia Gómez.
Los diputados Tomás Guanipa y Olivia Lozano, presidente y vicepresidenta de la Comisión Permanente del Poder Popular y Medios de Comunicación, se hicieron presente en el evento. También asistieron como invitados los diputados Miguel Pizarro, José Manuel Olivares, Gaby Arellano, Jorge Millán y Marialbert Barrios; así como Yira Yoyotte y Marvila Sánchez, miembros de la Dirección de Prensa de la Asamblea Nacional.
Desde su experiencia, Ascención Reyes, del diario El Nacional, recordaba cómo era la cobertura parlamentaria en el antiguo Congreso, considerando además que es una fuente que todos los periodistas deberían hacer y añadiendo que en cuanto al estilo se trata de “una reseña crónica que incluye hasta el humor”.
Elvia Gómez, reportera de política de El Universal, quien moderó el panel y ofreció sus reflexiones, comentó que en los últimos años en Venezuela no se ha estado haciendo periodismo parlamentario, por el contrario se ha estado sobreviviendo a una coyuntura política. La reportera además sugirió que se debía considerar “un protocolo para que los empleados de la Asamblea puedan sentirse confiados de dar información”.
Laura Castellanos, reportera de CNN en Español dijo a quienes se están iniciando en esta fuente que hay varias cosas claves para hacerlo bien, una de ellas es “el respeto por el parlamentario al momento de hacer preguntas”, de la misma manera sugirió que si se va a hacer la cobertura de la aprobación de una Ley, el reportero debe conocer quién la propone, por qué la propone y qué implica la Ley.
Por último, el periodista Pedro Pablo Peñaloza recordó su experiencia en la cobertura parlamentara desde el año 1999, dijo que cuando él comenzó los reporteros podían estar entre las curules de los diputados. Señaló que en 2007 cuando los reporteros de la fuente fueron sacados del Hemiciclo comenzaron a ser llamados “mercenarios de la pluma”.
Recordó a los asistentes que el Parlamento tiene una deuda con el gremio periodístico desde hace 15 años, y que los nuevos diputados tendrán apenas 5 para resolverla: “vamos poco a poco”. También indicó que se debe apostar por la reinstitucionalización del país y avanzar para que en el Parlamento se establezcan “reglas para que los periodistas hagan su trabajo con libertad, pero con respeto”.
El diputado Tomás Guanipa dijo que desde la Comisión que preside se le pondrá el ojo a la Corporación Maneiro y el tema del papel prensa, para llegar al fondo de lo que allí sucede. Se puso a la orden del gremio y “con mucha humildad” pidió el apoyo del mismo, de sus cuerpos colegiados y de las ONG que tratan el tema de libertad de expresión en Venezuela.
Yira Yoyotte, miembro de la Dirección de Prensa del Parlamento, expresó su agradecimiento al gremio por el apoyo y la solidaridad con la nueva Dirección de Prensa y les pidió a los periodistas su apoyo, porque a su juicio en Venezuela “muchas cosas están por hacerse”.
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)