Un grupo de periodistas del estado Cojedes marcharon hasta la Defensoría del Pueblo, de la ciudad de San Carlos, para entregar ante el organismo un documento donde solicitan el cese de las agresiones y situaciones de riesgo que enfrentan los comunicadores de la entidad en el ejercicio de su labor informativa.
El documento fue recibido por la defensora del Pueblo, Corina Lago, en el que se los periodistas destacaron los reiterados intentos de desacreditarlos a través de matrices de opinión que resten credibilidad a su labor.
También resaltaron las limitaciones para el acceso a la información pública; los señalamientos como actores que obedecen a intereses políticos de la oposición; la pretensión de responsabilizarlos por los reclamos de las comunidades y referirse a los periodistas con descalificativos como “golpistas”, “enemigos de la revolución”, “desestabilizadores”, “terroristas” “amargados”, “amarillistas”, entre otros
Tanto en la reunión como en el documento, se esbozaron los casos de los periodistas agredidos en la entidad. Se hizo mención a cada uno de los casos entre los cuales destacó el del reportero del diario Notitarde, Alfredo Bravo, quien fue agredido físicamente en el momento que se disponía a cubrir una rueda de prensa en las instalaciones del Colegio de Ingenieros en San Carlos.
La Defensora del Pueblo escuchó los planteamientos formulados por los periodistas afectados, recibió el documento y enfatizó la actuación como mediador. Se acordó que el martes 1 de diciembre a las 2 de la tarde serán convocados representantes de la gobernación, alcaldía, Zonda de Defensa Integral, CNE, Frente Francisco de Miranda, entre otros, con miras a que haya un entendimiento en cuanto al ejercicio periodístico en la entidad.
Crisis de papel
En cuando a la situación de los medios impresos regionales de línea editorial independiente, es de resaltar el caso del Diario La Opinión, el cual suspendió nuevamente su circulación el 7 de noviembre debido a la falta de materia prima.
La directora del diario, Marbel Moreno, recalcó que la acción ya había sido tomada el pasado 11 de septiembre, estando fuera de circulación durante 17 días por falta de las películas. Al retornar tuvieron que cambiar el formato y la cantidad de páginas, lo que perjudicó a columnistas de opinión y columnas institucionales, dando prioridad a la vocería popular y la información regional, así mismo, los anuncios publicitarios disminuyeron considerablemente afectando los ingresos por este concepto.
En este segundo cierre la directiva se vio en la necesidad de dar vacaciones forzadas a 20 trabajadores, entre periodistas, reporteros gráficos, diagramadores y administrativos. Los trabajadores reciben sus sueldos y salarios como está establecido en la ley.
El Diario Las Noticias de Cojedes también fue afectado por la falta de papel y otros insumos. Carlos Hernández, director del medio, señaló que los altos costos inciden en la paginación; en este caso que han disminuido progresivamente el número de páginas de 32, a 24 y actualmente a 16 páginas en su tamaño tabloide, estas modificaciones han hecho que no dejen de circular.
Fuente:
CNP Cojedes, 26 de noviembre de 2015, Periodistas cojedeños marcharon en defensa de la profesión. Recuperado el 27/11/2015.
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)