Periodistas conversaron sobre las consecuencias de la crisis de papel

Facebook
Twitter
LinkedIn

Espacio Público organizó este 28 de marzo un foro para reflexionar sobre las restricciones que en el último mes afectaron a la prensa escrita, como el cierre de El Carabobeño y la sentencia que ahora pesa sobre el Correo del Caroní. El panel estuvo conformado por Carolina González, de El Carabobeño; Juan Carlos Salas, de El Impulso; Oscar Murillo de El Correo del Caroní y la moderación de Víctor Amaya.

En su intervención, Murillo dijo que antes de comenzar a tener los problemas de papel, la empresa tenía planes de crecimiento tanto en su plantilla de periodistas como en aumentar el número de páginas con las que circulan. “Hay que extender espacios democráticos y de conocimiento”, dijo.

En el año 2015, el Correo del Caroní sufrió tres modificaciones en su formato, como consecuencia de la falta de papel. Lo primero fue pasar a tener un solo cuerpo, luego se plantearon la modificación de su formato, y finalmente tuvieron que modificar su periodicidad, pasando de diario a semanario.

[irp posts=”14690″ name=”Espacio Público rechaza sentencia contra el Correo del Caroní por informar sobre corrupción”]

Carolina González, en representación de El Carabobeño, comenzó su intervención reforzando que El Carabobeño tiene una fortaleza de 82 años de historias, contadas por sus periodistas porque asegura que a lo interno de esa redacción les gusta “informar y escribimos para la gente, no para nosotros mismos”. Dijo que el diario informa “para que la gente esté informada sobre lo que sucede, a pesar del riesgo que representa”.

Recordó que como parte de estas reducciones previas a la desaparición, en el primer trimestre de 2014 tuvieron que recortar contenidos, lo propio hicieron en el segundo trimestre del mismo año. Entre las desapariciones está el suplemento infantil, que salió de circulación. También se sacrificaron las páginas para información sobre espectáculos, comunidad y opinión de estudiantes.

[irp posts=”10658″ name=”El Carabobeño sacrifica suplemento infantil para circular 15 días más”]

Sobre cómo ha enfrentado la crisis de papel el diario El Impulso, Juan Carlos Salas informó que no reciben papel desde enero y que actualmente le queda papel para circular por tres semanas más. Sobre el manejo de los espacios, dijo que también se han realizado “muchas modificaciones, hemos perdido el cuerpo de turismo y a veces sale espectáculos”.

Artículos relacionados

Escoltas de Nicolás Maduro agredieron a periodistas en Brasil

Un grupo de periodistas que cubrían una cumbre de mandatarios sudamericanos en Brasilia, capital de Brasil, fueron agredidos, en medio de gritos

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.