Periodistas celebraron su día en foro Seguimos Informando

Facebook
Twitter
LinkedIn

En el marco de la celebración del mes del periodista que Espacio Público lleva adelante con la campaña Seguimos Informando, el pasado lunes 27 de junio, Día del Periodista venezolano, se celebró en Caracas el foro con el mismo nombre, en el que participaron Bettsimar Díaz, Fedosy Santaella y Gisela Kosak, con la intención que desde otros espacios distintos a los periodísticos se diera una visión del gremio, como suerte de sencillo homenaje.

Esta es la edición 22 de estos foros mensuales que la organización realiza los últimos lunes de cada mes. En este sentido, la primera celebración de la noche fue que el evento tiene dos años haciéndose de manera ininterrumpida.

La moderación estuvo a cargo de la periodista y locutora Graciela Beltrán Carías. La primera intervención fue la de la Bettsimar Díaz, quien de manera anecdótica comenzó a relatar algunas memorias de lo que desde su visión era el periodismo, con el recuerdo además de su padre, Simón Díaz.

Al evento asistieron cerca de 60 participantes entre periodistas y estudiantes de comunicación social.

La escritora y profesora Gisela Kosak resaltó la necesidad de que en Venezuela los periodistas puedan estudiar algunos semestres de otras carreras para especializarse en esa fuente y hacer una mejor cobertura. Es decir, el periodista que cubra la fuente económica, que estudie algo de economía. Asegura que es una forma de tener mejores periodistas.


Kosak también pidió como ciudadana a los periodistas más rigurosidad, que sean contestatarios y que puedan enfrentar con preguntas complicadas a las personas que entrevistan. “Algunas veces veo a los periodistas de CNN lo antipáticos que son con los entrevistados y no me gusta pero luego entiendo que es eso lo que hace que puedan desencajar a los entrevistados y lograr mejores respuestas”, dijo.

El evento fue transmitido en vivo a través de la página de Facebook de Espacio Público y el video puede ser visitado haciendo click aquí.

El profesor y escritor Fedosy Santaella insistió en la necesidad de la formación académica rigurosa e los comunicadores sociales, señaló que es responsabilidad de las academias para garantizar la excelencia de los periodistas y demás profesionales de la comunicación. Recordó que es necesario y fundamental el buen uso del lenguaje.

Artículos relacionados

Mayo: Crítica bajo acecho

Mayo cerró como el mes con más casos de violaciones del derecho a la libertad de expresión durante el año 2023 en

Escoltas de Nicolás Maduro agredieron a periodistas en Brasil

Un grupo de periodistas que cubrían una cumbre de mandatarios sudamericanos en Brasilia, capital de Brasil, fueron agredidos, en medio de gritos

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.