El Nuevo País: primer diario víctima de la crisis de papel en 2017

Facebook
Twitter
LinkedIn

El diario El Nuevo País se suma a la lista de diarios que se ven en la obligación de modificar su regularidad de publicación, para intenar sobrevivir un tiempo más de cara a la crisis de papel en la que el Complejo Editorial Alfredo Maneiro mantiene a los impresos Venezuelanos. Circuló como diario hasta este 23 de enero de 2017, fecha en la que además cumple 29 años de su fundación.

“El Nuevo País dejará, por los momentos, de ser un diario. En fecha histórica para el país y para el periódico, que ese día cumple 29 años de fundado, nos reinventamos para seguir acompañando a Venezuela. Cada día es más importante para el país una ventana informativa de calidad, independiente, sin intereses ocultos, sin censura, sin cortapisas”, relataron en el comunicado que publicaron en su página web.

La medida busca extender la vida del impreso, ahora como semanario. “Tomamos la decisión de ser un semanario y asegurar que podremos acompañar por mucho tiempo más a nuestro público, el cual nos ha respaldado hasta el momento convirtiéndonos en su periódico de preferencia”, señala el texto.

No precisaron la fecha en la que volverán a circular, dijeron que “próximamente, en muy poco tiempo, volveremos”.

Este grupo editorial también produce la revista Zeta, sobre este producto indicaron que “también comienza este 2017 con ajustes. Seguirá circulando los viernes, pero ahora como un periódico”.

De cara a este recorte y modificación, ambas publicaciones seguirán disponibles en el portal de noticias www.enpaiszeta.com.

Abatidos en 2016 

La monopolización del papel prensa por parte del Estado venezolano tras la creación de la Corporación Maneiro, en el año 2013, inició una escasez generalizada de papel que afecta en especial a los medios de línea crítica o independiente del gobierno nacional. En tres años, siete (7) medios han salido de forma indefinida por la falta del insumo. La Corporación impone obstáculos burocráticos, dilata la venta, incumple los plazos o no vende bajo criterios discrecionales. Veinte (20) medios salieron temporalmente de circulación, nueve (9) de ellos en 2016[1], tras serías crisis en la obtención de insumos, en su mayoría con reducciones significativas y cambios de formato.

Fuentes:

El Nuevo País, 23 de enero de 2017, El Nuevo País deja de circular como diario. Recuperado el 23/01/2017 en https://goo.gl/r78q3b

Espacio Público, 19 de enero de 2017, Venezuela en 2016: una violación a la libertad de expresión por día. Recuperado el 23/01/2017 en https://goo.gl/8DweAE

[1] Diario La Costa, Diario La Mañana, ambos del estado Falcón; La Verdad, El Regional, Qué pasa, del estado Zulia; Diario de Guayana y Nueva Prensa de Guayana, de Bolívar; El Siglo, de Aragua; Periódico de Occidente del estado Portuguesa.

Artículos relacionados

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Ministro de Cultura amenazó a humorista y locutor Luis Chataing

El humorista y locutor, Luis Chataing, recibió amenazas de “acciones legales” por parte del ministro de Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, luego

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.