Niegan acceso a la información sobre Arco Minero a grupos indígenas

Facebook
Twitter
LinkedIn

Espacio Público, en conjunto con una serie de integrantes de pueblos indígenas de Puerto Ayacucho, estado Amazonas, demandó al ministro de Ecosocialismo y Aguas, Ernesto Paiva y a la ministra de Pueblos Indígenas, Clara Vidal, en vista de su abstención de dar oportuna respuesta a dos peticiones de información realizadas con respecto al Arco Minero, el 17 de junio del presente año.

Las peticiones mencionadas están relacionadas con la problemática que existe actualmente en este estado, frente a la actividad de minería ilegal, la preocupación de los pueblos indígenas en cuanto a la realización y ejecución del proyecto del Arco Minero y la constante discriminación que sufren por parte de efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

Las preguntas realizadas al Ministerio de Pueblos Indígenas fueron las siguientes:

1-   Envíe copia de proyectos, presupuestos y cronogramas de ejecución de los planes de apoyo que se le han dado a los diferentes pueblos indígenas que se han visto y se verán afectados con ocasión de las concesiones mineras coloquialmente llamadas “Arco Minero”.

2- Indique qué medidas de concientización se han tomado para combatir la discriminación rampante que sufren los integrantes de los pueblos indígenas por parte de funcionarios del Estado, específicamente la Guardia Nacional Bolivariana y miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y provea copia de todos los planes y proyectos que se han realizado y están por realizar con respecto a esta problemática.

3- En su labor de velar por la integridad y bienestar de los pueblos indígenas, envíe copia de las medidas y proyectos de índole ambiental y cultural que han sido impulsadas en los últimos 3 años.

Las preguntas realizadas al Ministerio de Ecosocialismo y Aguas fueron las siguientes:

1- De acuerdo a lo establecido en el artículo 129 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, solicitamos  envíe copia de los estudios de impacto ambiental realizados para medir los posibles daños que la ejecución de las concesiones del Arco Minero, creado por el decreto 2.248 publicado en gaceta oficial N°40.855, puedan causar en el estado Amazonas.

2- Envíe copia de las estadísticas de minería ilegal y extracción ilegal de oro en Moyo, Maraya, Mina Nueva y cualquier otra conocida por ustedes dentro del Estado Amazonas.

3- Indique detalladamente y envíe copia de las medidas y acciones que se han tomado para combatir la contaminación del Rio Panú en el estado Amazonas.

La mora en las respuestas a las mencionadas peticiones constituye una violación al derecho de los ciudadanos a una respuesta oportuna y a ser informados por parte de la Administración Pública, lo que convierte al ministro de Ecosocialismo y Aguas, Ernesto Paiva y a la ministra de Pueblos Indígenas, Clara Vidal en violadores de los derechos constitucionales de petición, y de ser oportunamente informados.

Artículos relacionados

Silencio sobre la CPI: la opacidad estatal niega justicia para las víctimas

El Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI)[1], Karim Khan, arribó a Venezuela por tercera vez este 8 de junio de 2023

Un año de la ley de transparencia y acceso a la información de interés público

El 20 de septiembre de 2021, la Asamblea Nacional designada en diciembre de 2020[1] promulgó la “Ley de transparencia y acceso a

Situación del derecho al acceso a la información pública en 2022

La opacidad generalizada continúa siendo una regla para el año 2022 al ejercer el derecho de acceso a la información. Desde Espacio

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.