En Venezuela, la calidad del Internet es deficiente: altos precios, con velocidades de conexión lentas y discontinuas y escasos niveles de conectividad en el conjunto de la población. Por esta razón Espacio Público ha realizado una campaña para exigir un Internet de Calidad en Venezuela a través de una petición http://chn.ge/1aMBt9t dirigido a los entes gubernamentales y empresas responsables.
Junto a 1000 firmas de la sociedad civil, espacio Público solicitó en junio la promulgación de una ley en la cual se garantice un Internet de la mayor calidad posible al menor costo; que se desarrollen y apliquen políticas públicas que garanticen la mejora continua del servicio de Internet y su acceso en toda Venezuela; y la derogación del decreto 6649, del 25 de marzo de 2009, que califica el uso de Internet como un gasto suntuario dentro de la administración pública.
Recordamos que el acceso a Internet está reconocido por la Organización de Naciones Unidas como una herramienta novedosa para el ejercicio de la libertad de expresión y el intercambio de información, que además estimula el progreso de la sociedad; sin embargo Venezuela tiene el Internet más caro del mundo según mediciones internacionales que analizan la relación velocidad de conexión-precio. Igualmente la velocidad promedio es de 1.5M mientras que en América Latina es de 12M.
La carta fue recibida por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello; presidente de CANTV, Manuel Fernández; Vicepresidente Ejecutivo, Jorge Arreaza; presidente de Conatel, Pedro Maldonado; Alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma; Alcalde de Baruta, Gerardo Blyde; Alcalde de Chacao, Emilio Graterón; Alcalde de El Hatillo, Myriam Do Nascimento; el Alcalde de Sucre, Carlos Ocaríz; y el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonsky.
Por otra parte, representantes de distintos organismos no recibieron la petición, como el alcalde de Libertador, Jorge Rodríguez; el Ministro para Ciencia, Tecnología e Innovación, Cristobal Ortíz; la Ministra para la Educación, Marlene Córdova; y el Ministro para la Educación Universitaria, Pedro Calzadilla.
Fuente:
Internet de Calidad para todos en Venezuela http://chn.ge/1aMBt9t
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)