Ley de Alistamiento Militar restringe libertades del ciudadano

Facebook
Twitter
LinkedIn

Análisis desde la perspectiva de Derechos Humanos

Ley de Alistamiento Militar restringe libertades del ciudadano

El decreto de Ley de Registro y Alistamiento para la Defensa Integral de la Nación, restringe ilegítimamente el derecho humano a la libertad de expresión e información, así como el derecho a la objeción de conciencia como libertad de culto, establecidos en los artículos 57, 61, 67, 134 y 328 de la Constitución Nacional.

Espacio Público, tras analizar la norma aprobada por unanimidad en la Asamblea Nacional y publicada el 25 de junio de 2014, reconoce que esta ley termina por convertir a todos los sectores de la sociedad en actores militares, pues estableciendo el servicio militar obligatorio traslada a las empresas y demás sectores una responsabilidad que le compete al Estado.

El Comité de Derechos Humanos de la ONU ha expresado que el derecho a la objeción de conciencia implica para la persona el derecho a oponerse a la “obligación de utilizar la fuerza mortífera cuando entra en grave conflicto con la libertad de culto y el derecho a manifestar y expresar sus creencias, lo cual emana de principios y razones de conciencia, incluso de convicciones profundas basadas en motivos religiosos, morales, éticos, humanitarios o de índole similar”.

En materia de libertad de expresión el texto legal establece, fundamentado en la ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos (Resortem), la obligatoriedad de la transmisión de la promoción del servicio de alistamiento militar. Sin embargo, por tratarse de una acción inconstitucional (la obligatoriedad del registro militar) los medios tienen la posibilidad de negarse a la transmisión de los mismos.

 Si desea leer el análisis completo puede darle click

Artículos relacionados

Un año de la ley de transparencia y acceso a la información de interés público

El 20 de septiembre de 2021, la Asamblea Nacional designada en diciembre de 2020[1] promulgó la “Ley de transparencia y acceso a

Analisis de la Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las ONG

La asamblea nacional de mayoría oficialista, designada en el año 2020, aprobó en primera discusión el 24 de enero de 2023 el

Análisis comparativo: publicación en gaceta de la reforma y proyecto de Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación

El 17 de marzo de 2022, la Asamblea Nacional sancionó el proyecto de Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el cual

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.