La comunicación libre y plural está gravemente amenazada

Facebook
Twitter
LinkedIn

 Advierte Alianza para la Libertad de Expresión

 La Comunicación Libre y Plural está gravemente amenazada

(Prensa-Alianza 21/1/2011).- Catorce organizaciones que integran la Alianza por la Libertad de Expresión exigen al gobierno nacional el inmediato restablecimiento del acceso a la información pública, la reducción de las cadenas presidenciales, declarar a radios y televisoras del Estado como servicios públicos y devolver a sus legítimos dueños las emisoras cerradas o confiscadas.

 

El categórico pronunciamiento de esta red institucional que integran los gremios periodísticos, las escuelas de comunicación social, organizaciones no gubernamentales y personalidades del mundo de las comunicaciones y la investigación fue hecho en rueda de prensa ofrecida en la Casa Nacional del Periodista, como un nuevo llamado de alerta al país por las graves amenazas que existen sobre pilares de la democracia como lo son la comunicación libre y plural, el uso de los medios sin censura y el derecho a estar informados.

Para la Alianza, “el gobierno actual ha multiplicado últimamente sus violaciones de aquellos principios, tolerando una cierta libertad de expresión en medios que considera de poca incidencia política mientras hostiga, persigue, neutraliza, expropia y acosa cada vez más a medios y comunicadores que disientan de la doctrina oficial”.

Recordaron que en ocho años van 1.777 casos que vulneran la libertad de expresión, con 8 muertos, 2 emisoras regionales y 1 nacional de TV y 34 radiales clausuradas, organismos gubernamentales dejados sin voz propia y generación de autocensura, lo cual “da fe de una estrategia que pretende acallar las voces críticas y establecer en el país una hegemonía comunicacional absolutista y personalista”.

“Para esto, el gobierno ha creado un complejo sistema multimedial indebidamente llamado ‘de servicio público’ de muy cuestionable calidad, ineficaz y obligado a ensalzar constantemente la doctrina y las medidas del régimen. A todo esto se añade el interminable abuso de posición dominante del Presidente de la República que obliga a emisores públicos y privados a retransmitir “en cadena” sus alocuciones, hecho que ya se ha producido en más de 2000 oportunidades por unas 3.750 horas, a razón de 56 minutos diarios, un caso único en el mundo. Estos tres factores desfiguran profundamente el panorama comunicacional de Venezuela y lo vuelven cada día menos democrático”, agrega la Alianza para la Libertad de Expresión.

También condenan por antidemocráticas y anticonstitucionales las decisiones adoptadas en diciembre 2010 por la Asamblea saliente, particularmente en relación a la Ley Orgánica de Telecomunicaciones y la llamada Ley Resorte ahora extendidas al ámbito electrónico, resultan, pues “cercenan aún más el derecho a la comunicación libre y plural que la Constitución garantiza a todos los venezolanos”.

El documento remata con cuatro solicitudes expresas al gobierno nacional: que  devuelva a los miembros de su  gobierno y organismos del estado la facultad de informar a la población y de facilitar a los medios el libre acceso a la información pública y deje sin efecto una serie de instrumentos que cercenan o limitan severamente componentes esenciales de la libertad de comunicar; que reconozca a todas las emisoras radio-televisivas de propiedad del Estado su carácter de Servicio Público orgánico, y auspicie la creación de una Autoridad Independiente rectora de las mismas que asegure el máximo de pluralismo y equilibrada libertad de expresión; que reduzca al mínimo estrictamente indispensable su comparecencia en medios y “en cadena” y  que devuelva a sus legítimos propietarios el uso y bienes de las emisoras confiscadas o clausuradas, y que propicie el advenimiento de un panorama mediático despolarizado, plural, de mutuo respeto, libre discusión y genuinamente democrático.

Artículos relacionados

Diputado Jesús Faría hostiga a periodista en rueda de prensa

Alberto Torres, periodista del portal digital Crónica Uno, fue hostigado verbalmente por el diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),

Luis Alejandro Acosta

Excarcelan con medidas cautelares al periodista Luis Alejandro Acosta

El Tribunal Primero de Control del estado Amazonas (sur) excarceló con medidas cautelares, este jueves 21 de septiembre, al periodista Luis Alejandro

Hostigan a la periodista Ronna Rísquez

La periodista Ronna Rísquez resultó víctima de hostigamiento verbal a través de la red social X (antes Twitter), este jueves 21 de

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.