Impiden cobertura informativa sobre explosión en conjunto residencial del estado Anzoátegui

Facebook
Twitter
LinkedIn

Voceros del condominio del conjunto residencial Pueblo Viejo en Lechería, estado Anzoátegui (noreste), impidieron la labor periodística de los reporteros Christian Hernández y María Fernanda Bolívar, quienes el 26 de abril intentaban cubrir la explosión que ocurrió días atrás en una casa de esa comunidad.

María Fernanda Bolívar, periodista de En el Mapa 360 y Lechería 24, explicó que las limitaciones al trabajo de la prensa empezaron a verse apenas los reporteros empezaron a llegar al sitio, alrededor de las 11:00 a. m. “Nos identificamos, hablamos con todos los que pudimos, pero nadie nos quiso dar acceso a la zona”, dijo.1

A pesar de que otros periodistas que cubrían el hecho decidieron irse, ante la falta de acceso al lugar, Bolívar y Hernández insistieron y se quedaron hasta que, cerca de las cuatro de la tarde, las autoridades quitaron el cordón de seguridad luego de retirar el cuerpo de la persona que murió por la explosión.2

La periodista cuenta que, al acceder a la zona de explosión, ambos reporteros empezaron a grabar tomas y buscar testimonios y declaraciones de bomberos. “Varias personas de seguridad nos vieron haciendo nuestro trabajo y no nos dijeron nada”, asegura.3

De acuerdo con el testimonio de Bolívar, una vez que las personas de la administración del condominio se dieron cuenta de que ambos periodistas estaban grabando, los hostigaron, les dijeron que no podían estar allí y que tenían que retirarse.4

Una de esas personas empezó a empujar al periodista Christian Hernández mientras le decía que se fuera. Posteriormente, afirmó que la orden la habían dado funcionarios del CICPC, aunque la periodista María Fernanda Bolívar aseguró que, antes de entrar a la zona, el jefe de ese cuerpo policial los había visto y les había indicado dónde podían grabar.5

Las limitaciones al trabajo de los periodistas afectan el derecho de la población a recibir información precisa y oportuna. En hechos como la explosión de la casa de Lechería, que causan asombro y conmoción nacional, el rol de las y los periodistas es de suma importancia pues permite contrastar versiones, dar voces a los afectados y despejar posibles dudas o contradicciones en la versión oficial.

Referencias[+]

Artículos relacionados

Mayo: Crítica bajo acecho

Mayo cerró como el mes con más casos de violaciones del derecho a la libertad de expresión durante el año 2023 en

Escoltas de Nicolás Maduro agredieron a periodistas en Brasil

Un grupo de periodistas que cubrían una cumbre de mandatarios sudamericanos en Brasilia, capital de Brasil, fueron agredidos, en medio de gritos

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.