Human Right Watch expresó preocupación sobre Venezuela en su informe anual

Facebook
Twitter
LinkedIn

ImageLa organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) publicó su informe anual sobre la situación de derechos humanos en el mundo, el pasado 20 de enero, en el que destacó la situación de Venezuela, donde se ha “debilitado la libertad de expresión de los periodistas, la libertad sindical de los trabajadores y capacidad de los grupos de la sociedad civil de promover los derechos humanos”, señalaron.

En el documento, el ente internacional profundizó en la falta de independencia del poder judicial venezolano, las acciones legales contra opositores políticos, la vulnerabilidad de los derechos laborales y los abusos policiales que se cometen día tras día. Asimismo, alarmó sobre las condiciones carcelarias con las que viven los presos en el país, el escenario difícil en el que deben actuar las organizaciones defensoras de derechos humanos y los excesos que se han cometido contra la libertad de expresión.

“Desde que asumió Chávez, se han adoptado diversas leyes que han contribuido a generar un clima de autocensura, como las enmiendas al Código Penal que amplían el alcance de las leyes de desacato y una ley sobre radio y televisión que fomenta la autocensura al permitir la suspensión arbitraria de canales en el caso de cometer "incitación", un delito definido de manera sumamente vaga”, agregan.

Por su parte, la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, manifestó no darle credibilidad ni valor alguno al informe de la organización no gubernamental, afirmando que estos informes no tienen soporte o estudio científico que los respalden, pues son realizados con informaciones publicadas en los medios de comunicación social.

Según Ortega, la ONG de derechos humanos "ha perdido la sindéresis, al dedicarse a atacar en forma consuetudinaria a países que no tienen una política afecta a la de Estados Unidos".

Fuentes:

Informe Mundial sobre Derechos Humanos (22/01/2010). HRW. Consultado el 22/01/2010

Fiscal General no da credibilidad ni valor al informe de Human Rights Watch sobre Venezuela (22/01/2010). Aporrea. Consultado el 22/01/2010

Artículos relacionados

GNB impidió cobertura de protesta de indígenas en El Tigre

Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) impidieron y obstaculizaron el trabajo periodístico de las reporteras Susana Quijada, Marinelid Marcano y Gianna

Diputado Jesús Faría hostiga a periodista en rueda de prensa

Alberto Torres, periodista del portal digital Crónica Uno, fue hostigado verbalmente por el diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),

Luis Alejandro Acosta

Excarcelan con medidas cautelares al periodista Luis Alejandro Acosta

El Tribunal Primero de Control del estado Amazonas (sur) excarceló con medidas cautelares, este jueves 21 de septiembre, al periodista Luis Alejandro

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.