enero 22, 2010

Image

Revocada concesión de canal TVS de Maracay

Image

Tomado de Globovisión

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) declaró la extinción de la concesión de la televisora regional del estado Aragua TVS, canal 32 de la banda UHF. El organismo alega que el cierre se debe a que la licencia perdió vigencia, y por lo tanto hay un decaimiento del acto administrativo.

La resolución del ente público salió en Gaceta Oficial número 39.351 el 21 de enero. En el documento se expone  el fin de los efectos jurídicos del acto administrativo y da por vencido el procedimiento de cambio de título iniciado por el difunto Filippo Sindoni.

Image

Revocada concesión de canal TVS de Maracay

Image

Tomado de Globovisión

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) declaró la extinción de la concesión de la televisora regional del estado Aragua TVS, canal 32 de la banda UHF. El organismo alega que el cierre se debe a que la licencia perdió vigencia, y por lo tanto hay un decaimiento del acto administrativo.

La resolución del ente público salió en Gaceta Oficial número 39.351 el 21 de enero. En el documento se expone  el fin de los efectos jurídicos del acto administrativo y da por vencido el procedimiento de cambio de título iniciado por el difunto Filippo Sindoni.

Image

Mérida y Aragua protestan contra los cortes eléctricos

Image

Foto: El Nacional

Mérida ha sido víctima de los cortes de energía eléctrica desde hace aproximadamente diez meses por lo cual estudiantes y vecinos han salido a las calles para reclamar a las autoridades competentes, que al menos, se apeguen al cronograma realizado por Corpoelec , ya que los cortes de luz se realizan hasta tres veces por día.

Image

Mérida y Aragua protestan contra los cortes eléctricos

Image

Foto: El Nacional

Mérida ha sido víctima de los cortes de energía eléctrica desde hace aproximadamente diez meses por lo cual estudiantes y vecinos han salido a las calles para reclamar a las autoridades competentes, que al menos, se apeguen al cronograma realizado por Corpoelec , ya que los cortes de luz se realizan hasta tres veces por día.

Image

RCTV Internacional rechazó medida de Conatel

ImageEl canal RCTV Internacional emitió ayer 21 de noviembre un comunicado en el que rechazó la nueva norma anunciada por el director de Conatel, Diosdado Cabello, en la que declaró a la estación como producción nacional obligándola a acatar la Ley Resorte.

A partir de este pronunciamiento, RCTV tendrá que transmitir cadenas, publicidad oficial y deberá cumplir con normas de programación.

 

Image

RCTV Internacional rechazó medida de Conatel

ImageEl canal RCTV Internacional emitió ayer 21 de noviembre un comunicado en el que rechazó la nueva norma anunciada por el director de Conatel, Diosdado Cabello, en la que declaró a la estación como producción nacional obligándola a acatar la Ley Resorte.

A partir de este pronunciamiento, RCTV tendrá que transmitir cadenas, publicidad oficial y deberá cumplir con normas de programación.

 

Image

Human Right Watch expresó preocupación sobre Venezuela en su informe anual

ImageLa organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) publicó su informe anual sobre la situación de derechos humanos en el mundo, el pasado 20 de enero, en el que destacó la situación de Venezuela, donde se ha “debilitado la libertad de expresión de los periodistas, la libertad sindical de los trabajadores y capacidad de los grupos de la sociedad civil de promover los derechos humanos”, señalaron.

En el documento, el ente internacional profundizó en la falta de independencia del poder judicial venezolano, las acciones legales contra opositores políticos, la vulnerabilidad de los derechos laborales y los abusos policiales que se cometen día tras día. Asimismo, alarmó sobre las condiciones carcelarias con las que viven los presos en el país, el escenario difícil en el que deben actuar las organizaciones defensoras de derechos humanos y los excesos que se han cometido contra la libertad de expresión.

 

Image

Human Right Watch expresó preocupación sobre Venezuela en su informe anual

ImageLa organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) publicó su informe anual sobre la situación de derechos humanos en el mundo, el pasado 20 de enero, en el que destacó la situación de Venezuela, donde se ha “debilitado la libertad de expresión de los periodistas, la libertad sindical de los trabajadores y capacidad de los grupos de la sociedad civil de promover los derechos humanos”, señalaron.

En el documento, el ente internacional profundizó en la falta de independencia del poder judicial venezolano, las acciones legales contra opositores políticos, la vulnerabilidad de los derechos laborales y los abusos policiales que se cometen día tras día. Asimismo, alarmó sobre las condiciones carcelarias con las que viven los presos en el país, el escenario difícil en el que deben actuar las organizaciones defensoras de derechos humanos y los excesos que se han cometido contra la libertad de expresión.