Varias comunidades del municipio Libertador, Caracas, sufren de problemas graves en la distribución de agua debido a fallas en las tuberías que se encuentran oxidadas, rotas y sin mantenimiento desde hace mucho tiempo.
Incluso, personas de las comunidades denuncian que algunos grupos colectivos tienen la responsabilidad, de facto, de regular la distribución del agua. Otras comunidades, se han organizado desde hace mucho tiempo, pero, el organismo no da respuesta sin importar las iniciativas que tomen las comunidades.
Ejercicio del derecho al acceso a la información pública
El miércoles 8 de septiembre de 2021, cuatro comunidades del municipio Libertador de Distrito Capital exigieron respuesta frente a la problemática de agua que viven actualmente. Las comunidades organizadas son la comunidad Fe y Alegría de Artigas, los Eucaliptos y Las Piñas, de la parroquia San Juan y Barrio Coromoto, parroquia el Paraíso.
A pesar de que la comunidad estaba ejerciendo el derecho al acceso a la información pública, amparado en los artículos 51 y 143 de la Constitución de Venezuela, Hidrocapital procedió a negar el recibimiento de la solicitud de información.
Los argumentos de esta negativa de recibir la solicitud era de que el documento debía estar firmado por una sola persona que representará a todas las comunidades. La petición estaba firmada por varios habitantes de las cuatro comunidades para buscar la mayor representatividad en el documento.
Esto representa un formalismo innecesario para limitar el ejercicio del derecho a la información pública y el derecho a la petición. Esta negativa no solo violenta los derechos constitucionales de acceder a información pública, sino que también violenta el artículo tres de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos el cual impone a los funcionarios públicos la obligación de tramitar todos los asuntos de su competencia.
Incluso, lo realizado por Hidrocapital ignora por completo la importancia del derecho al acceso a la información pública dentro de la Ley de Aguas, el cual en su artículo nueve establece que “El Estado promoverá la participación de las organizaciones sociales, en la gestión integral de las aguas, mediante la difusión de información que involucre al ciudadano y a la ciudadana en los problemas del agua y sus soluciones”.
Acciones ciudadanas para la organización y la generación de cambio en lo público
Esta iniciativa de las comunidades surge por su iniciativa y deseo de formarse para generar competencias, herramientas y habilidades para impactar en lo público. Desde Espacio Público se están ofreciendo espacios de formación para que la comunidad pueda tener mayor capacidad de incidencia pública. La comunidad se ha formado en materia de derechos humanos, libertad de asociación y acceso a la información pública.
Incluso, el viernes tres de septiembre de este año, la comunidad se organizó frente a esta misma problemática del agua en la sede de Hidrocapital que se encuentra en la Avenida
Casanova. No obstante, el organismo rechazó la petición debido a que, según los argumentos de los funcionarios, no debía estar dirigida al presidente de Hidrocapital, Randy Rodriguez, sino al ingeniero Rómulo Colorado, responsable de esa sede.
Por último, aunque no es un logro total, Hidrocapital asistió hasta la comunidad de la Coromoto, el día 12 de agosto (siete días después de que estuvieran en un espacio de formación en materia de acceso a la información pública) para comentarle a la comunidad que iban a resolver el problema de agua que viven actualmente.
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)