Habitantes de San Juan y la Coromoto exigen respuestas de Hidrocapital

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este jueves 16 de septiembre, las comunidades de la parroquia San Juan y la Coromoto se organizaron para ejercer el derecho al acceso a la información pública, en acompañamiento de Espacio Público.

En esta oportunidad, luego de un mes de formación, los habitantes de estas zonas entregaron tres peticiones de información a tres sedes de Hidrocapital, con el fin de que respondan frente a la problemática del agua que vienen sufriendo los ciudadanos; en la que la comunidad pasa días y semanas enteras sin tener servicio de agua; y en algunos casos, la regulación del agua pareciera que es manejada por grupos colectivos.

En esta petición de información, los vecinos solicitaron un informe técnico sobre el estado de la infraestructura mecánico y eléctrica que pone en funcionamiento las estaciones de agua, el presupuesto aprobado y ejecutado para la reparación; mantenimiento y sustitución de equipos defectuosos en las estaciones de bombeo que surten a la comunidad Fe y Alegría de Artigas, los Eucaliptos y Las Piñas, de la parroquia San Juan y Barrio Coromoto. Una copia del plan de ejecución de obras de reparación, mantenimiento y adquisición de equipos por parte de Hidrocapital para el año 2019, 2020 y 2021, entre muchos otros temas. 

Todo esto con el objetivo de fortalecer la contraloría social y exigirle a las instituciones encargadas una solución a la situación del agua y para que respondan ante los ciudadanos. El ejercicio del derecho de acceso a la información pública fortalece la participación ciudadana, las políticas públicas, la gestión pública y por ende la gobernabilidad democrática. 

Habitantes de San Juan y la Coromoto exigen respuestas de Hidrocapital

Primero intentos

Estas comunidades intentaron entregar dos peticiones de información a Hidrocapital en otras oportunidades. A pesar de que están amparados en los artículos 51 y 143 de la Constitución de Venezuela, pareciera que la empresa estatal tiene una política de generar trabas administrativas para obstaculizar el ejercicio del derecho al acceso a la información pública. 

El viernes 3 de septiembre fue el primer intento en la sede de Hidrocapital, que se encuentra en la Avenida Casanova. El organismo rechazó la petición debido a que, según los argumentos de los funcionarios, no debía estar dirigida al presidente de Hidrocapital, Randy Rodriguez, sino al ingeniero Rómulo Colorado, Gerente del Acueducto Metropolitano.

Por otro lado, en la sede de presidencia de Hidrocapital, estas mismas comunidades intentaron entregar la petición el día 8 de septiembre, pero el no recibimiento del documento fue parte de la actitud de los funcionarios. El argumento estaba centrado en que la solicitud debía estar firmada por una sola persona que representara a todas las comunidades y no por varios habitantes de las cuatro comunidades, que es el objetivo de las firmas, el colectivo está consciente de la situación y apoya las solicitud de mejora. 

Esta política arbitraria de los funcionarios representa un formalismo innecesario para limitar el ejercicio del derecho a la información pública y el derecho a la petición. Esta negativa no solo violenta los derechos constitucionales de acceder a la  información pública, sino que también violenta el artículo tres de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos el cual impone a los funcionarios públicos la obligación de tramitar todos los asuntos de su competencia. 

Incluso, lo realizado por Hidrocapital ignora por completo la importancia del derecho al acceso a la información pública dentro de la Ley de Aguas, el cual en su artículo nueve establece que “El Estado promoverá la participación de las organizaciones sociales, en la gestión integral de las aguas, mediante la difusión de información que involucre al ciudadano y a la ciudadana en los problemas del agua y sus soluciones”.

Formación ciudadana

Todo este esfuerzo de los ciudadanos de las comunidades se viene gestando bajo la formación que Espacio Público realiza en las parroquias populares. Desde el 5 de agosto, los habitantes de la zona de los Eucaliptos y Las Piñas, de la parroquia San Juan y Barrio Coromoto han recibido formación para ejercer y fortalecer el actuar ciudadano y la promoción de la defensa del derecho al acceso a la información pública.

Saúl Blanco, abogado de la organización, sostuvo el encuentro con los vecinos y junto a ellos decidieron las problemáticas que más los afectaran y así realizar la petición de información.

Espacio Público en las comunidades

Esta iniciativa busca promover en comunidades de Venezuela el derecho al acceso a la información y acompañar a los ciudadanos en procesos de exigencia de rendición de cuentas. Nuestra meta final es que a través del ejercicio de este derecho se transformen realidades. 

Queremos demostrar cómo las comunidades organizándose y haciendo uso de este derecho pueden tener un impacto real sobre la gestión y la administración de recursos por parte de la administración pública, recursos que salen del bolsillo de todos nosotros como ciudadanos.

Artículos relacionados

Diputado Jesús Faría hostiga a periodista en rueda de prensa

Alberto Torres, periodista del portal digital Crónica Uno, fue hostigado verbalmente por el diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),

Luis Alejandro Acosta

Excarcelan con medidas cautelares al periodista Luis Alejandro Acosta

El Tribunal Primero de Control del estado Amazonas (sur) excarceló con medidas cautelares, este jueves 21 de septiembre, al periodista Luis Alejandro

Hostigan a la periodista Ronna Rísquez

La periodista Ronna Rísquez resultó víctima de hostigamiento verbal a través de la red social X (antes Twitter), este jueves 21 de

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.