El canal privado de noticias, Globovisión, despidió de forma arbitraria este 22 de agosto al periodista y quien fuera ancla del programa Primera Página, Seir Contreras, por comentarios que hizo durante una entrevista a un diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela, Ramón Magallanes.
A Contreras le notificaron del despido a través de una corta llamada telefónica en la que le indicaron que “esas cosas se hacen en redes personales, no en el canal”, en referencia a lo que dijo al aire respondiendo a los argumentos del diputado.1
El despido se lo informó un gerente de Globovisión, quien le notificó que seguía instrucciones de la directiva del canal. Seir Contreras dice estar seguro de que se trata de una decisión por presión política.2
La acción por la que despidieron a Contreras ocurrió el mismo 22 de agosto por la mañana, cuando el presentador entrevistaba a Magallanes. En el espacio, el periodista le reclamó la falta de respuesta gubernamental a los problemas del país, como los servicios públicos.3
El diputado le respondió que debía “ir a las comunidades” a ver la realidad, a lo que Contreras le aclaró que él conocía la realidad del país desde lo personal. El fragmento de la entrevista se viralizó en redes sociales.4
Luego de la venta del canal en 2013, Globovisión cambió su línea editorial y comenzó a sacar del aire programas que abiertamente cuestionaban el accionar del gobierno. La autocensura provocó un aumento en el número de renuncias y despidos a lo largo de los años.
Desde 2019 se registraron seis casos de despido o cese repentino de labores de periodistas en medios de comunicación, la mayoría de televisoras de señal abierta, tras dar opiniones o tener posturas críticas durante programas o luego de comentarios críticos a la gestión de la empresa o sobre temas de interés público.
Entre las televisoras que registran estos casos están Globovisión, Venezolana de Televisión, TVES, VIVE TV y Meridiano TV.
Recientemente, el empresario y dueño de Globovisión, Raúl Gorrín, dijo que las plataformas del canal “no serán utilizadas” para “causas antinacionalistas”, haciendo referencia a las posturas políticas de dirigentes opositores que participarán en la elección primaria.
La acción del medio en contra de Seir Contreras representa una violación de su derecho a la libertad de expresión y opinión y, además, atenta contra el libre ejercicio del periodismo y su deber de cuestionar a funcionarios públicos para ejercer la contraloría social.
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Referencias[+]
↑1 | S. Contreras. 23 de agosto de 2023. Comunicación telefónica. |
---|---|
↑2 | S. Contreras. 28 de agosto de 2023. Comunicación telefónica. |
↑3, ↑4 | SNTP (@sntpvenezuela). 23 de agosto de 2023. #AlertaSNTP | El periodista y ancla de @globovision @SeirContreras fue despedido del canal luego de la entrevista que le hiciera al diputado chavista Ramón Magallanes. El despido ilegal fue ejecutado a través de una llamada telefónica la tarde del #22Ago. https://twitter.com/sntpvenezuela/status/1694339514112610610?s=20 |