Foro: ¿La pandemia de la desinformación?

Facebook
Twitter
LinkedIn

El lunes 2 de noviembre a las 9:30 am hemos organizado un espacio en línea para entender cómo la desinformación actúa en Venezuela y América Latina, en el contexto de la enfermedad por Covid-19.

Quiénes desinforman más y qué tipos de contenidos son frecuentemente falseados en Venezuela, son parte de las observaciones que nos presentarán las periodistas Shari Avedaño y Mariángel Durán; representantes de los equipos de verificación de información, Chequea Cocuyo y Cotejo.Info, respectivamente.

Olivia Sohr de Chequeado Argentina nos caracterizará la situación regional, y presentará algunas iniciativas que han surgido para contrarrestar este fenómeno.Y, Fátima Arévalo, de la casa, sumará el enfoque de derechos humanos y contará sobre la experiencia Acciones ciudadanas para verificar Información.

La transmisión del foro será en vivo por nuestra página en Facebook:  https://www.facebook.com/espaciopublico/live. Regístrate en el siguiente formulario para hacerte llegar un recordatorio el día del evento; y para posteriormente, enviarte la nota resumen y el enlace de la grabación: https://forms.gle/aySdTP58xUEz9vfD9 

Artículos relacionados

Campamento de periodismo ambiental reforzó importancia de búsqueda de datos

En un nuevo espacio de formación para periodistas, Espacio Público realizó el campamento de periodismo ambiental con dos jornadas intensivas entre el

Morgue_Twitter_Concentración

Persecución y censura no amilanan el compromiso de seguir informando en Venezuela

En Venezuela la voluntad de periodistas y trabajadores de la prensa por informar sigue intacta y va de la mano con la

I Encuentro Nacional de Abogados: derechos humanos y violaciones a la libertad de expresión en Venezuela

Espacio Público y el Comité de Protección de Libertad de Expresión realizaron el 19 y 20 de mayo el I Encuentro Nacional de Abogados.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.