Estudiantes de la Universidad de Yacambú exigen información a las autoridades académicas y gubernamentales locales

Facebook
Twitter
LinkedIn

Espacio Público se encontró con estudiantes de la Universidad de Yacambú el viernes 22 de septiembre para profundizar en el derecho de acceso a la información pública y acompañarlos en la hechura de un par de peticiones de información en torno a la seguridad y el acondicionamiento del campus.

El taller contó con la participación de 32 jóvenes cursantes de Derecho y Psicología. Los presentes discutieron sobre problemáticas de la comunidad universitaria y redactaron solicitudes de información dirigidas la  policía estatal, la Policía Nacional Bolivariana y la Guardia Nacional Bolivariana con sede en la entidad, en las que se les pregunta sobre las acciones que están tomando para las primeras y últimas semanas de clases, períodos de mayor índice de delincuencia. Otro elemento interesante de este encuentro fue la presencia de una autoridad académica, lo que permitió sobre la  transparencia de la gestión universitaria.

Posterior al taller, hubo una reunión con representantes del Movimiento Universitario Eficiente, Jóvenes Creadores de Conciencia del VIH y Estudiantes por la Libertad en la que se ofreció asesoramiento para la redacción de una carta dirigida al rector de la universidad cuyo objeto principal es conocer sobre el estado de 10 compresores aires acondicionados.


Adicionalmente el sábado 23 de septiembre, en el marco del Programa de Formación de Jóvenes Lidera de la Fundación Futuro Presente, se hizo una petición de información a Frank Sánchez, Presidente del Instituto Municipal de Aseo Urbano y Domiciliario de Barquisimeto (Imaubar). La misiva fue respaldada por los 37 asistentes a esta charla quienes desean conocer sobre los planes y proyectos que tiene esta institución para mejorar el saneamiento ambiental y particularmente las dificultades de recolección de desechos en el Municipio Palavecino.

Espacio Público y la comunidad estamos atentos a los buenos oficios de las autoridades. Hacer seguimiento a la gestión pública nos permite exigir condiciones de vida dignas para todxs.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Artículos relacionados

Silencio sobre la CPI: la opacidad estatal niega justicia para las víctimas

El Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI)[1], Karim Khan, arribó a Venezuela por tercera vez este 8 de junio de 2023

Un año de la ley de transparencia y acceso a la información de interés público

El 20 de septiembre de 2021, la Asamblea Nacional designada en diciembre de 2020[1] promulgó la “Ley de transparencia y acceso a

Situación del derecho al acceso a la información pública en 2022

La opacidad generalizada continúa siendo una regla para el año 2022 al ejercer el derecho de acceso a la información. Desde Espacio

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.