El Pueblo Pregunta: ¿qué ha pasado con el Lago de Valencia?

Facebook
Twitter
LinkedIn

La crisis sanitaria del Lago de Valencia es una problemática que afecta y ocupa a la comunidad La Esmeralda, en el municipio Girardot del estado Aragua. El pasado 22 de julio de 2017 , en el gimnasio de la localidad se realizó una asamblea de vecinos para abordar esta situación .

El encuentro organizado por las activistas comunitarias Mildred Rojas y Wilmar Barrios contó con la participación de Jesús Castillo y el doctor Freddy Carquez de Agua Sin Frontera, Marino Azcárate presidente del Colegio de Ingenieros de Aragua y Oswaldo Calí de Espacio Público.

Los representantes de Agua Sin Fronteras compartieron la información que tras 10 años de estudio han ido acumulando sobre el Lago de Valencia y que según Castillo es uno de los principales problemas ambientales de Venezuela y de América Latina. Carquez afirmó que es un asunto de salud pública que pone en riesgo no la piel, sino la vida de las personas y enfatizó que su solución es de naturaleza política, “sólo se resuelve desde y a través del poder del Estado”.

Azcárate informó sobre el estado de la cota, que ha crecido en el último año 70 centímetros; los expertos habían proyectado que un incremento de 45 centímetros durante 4 años sería uno de los peores escenarios. Finalmente, Calí recordó la importancia de cuestionar a las autoridades competentes sobre las gestiones que han debido adelantar y  los planes de prevención ante tal situación; en este sentido se redactaron 11 peticiones de información a distintos organismos públicos nacionales y locales.

“Yo considero que esta problemática deberíamos enfrentar en colectivo y visitar cada comunidad para hacer un manifiesto para que las autoridades cumplan con su rol. Explicar el problema en una asamblea, ir a la comunidad, ya que esto nos afecta emocional y psicológicamente” propuso uno de los presentes durante la conversación que se generó luego de las presentaciones.

Es importante que los ciudadanos se organicen para exigir la información y vigilar que se cumpla el trabajo de los entes gubernamentales, especialmente quienes se ven finalmente afectados por los proyectos que no se completan. Sólo mediante la contraloría social podemos lograr cambiar la falta de transparencia del Estado y tener una cultura de rendición de cuentas y mayor eficiencia en la gestión pública.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¿Qué es El Pueblo Pregunta?

El Pueblo Pregunta es una iniciativa de Espacio Público, mediante la que se impulsa en comunidades de toda Venezuela el empoderamiento de los ciudadanos sobre los asuntos públicos que afectan directamente su calidad de vida.

Artículos relacionados

Silencio sobre la CPI: la opacidad estatal niega justicia para las víctimas

El Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI)[1], Karim Khan, arribó a Venezuela por tercera vez este 8 de junio de 2023

Un año de la ley de transparencia y acceso a la información de interés público

El 20 de septiembre de 2021, la Asamblea Nacional designada en diciembre de 2020[1] promulgó la “Ley de transparencia y acceso a

Situación del derecho al acceso a la información pública en 2022

La opacidad generalizada continúa siendo una regla para el año 2022 al ejercer el derecho de acceso a la información. Desde Espacio

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.